La ermita de San Roque en Valdavido, al borde del colapso: los vecinos lanzan una campaña para salvarla

La histórica ermita de San Roque, en la localidad de Valdavido (situada en la comarca de Cabrera), se encuentra en serio peligro de ruina. Sus vecinos y Junta Vecinal lanzan un grito de socorro a través de la plataforma Hispania Nostra para recaudar fondos y conseguir restaurar esta edificación que amenaza con derrumbarse.

La falta de una cimentación adecuada es el principal problema, un fallo estructural que, sumado al deterioro de la cubierta, ha obligado a cerrar el templo al público.

Las primeras señales de alarma aparecieron hace más de una década, cuando comenzaron a detectarse goteras y fisuras en sus muros. En 2019, tras años de abandono y de prohibición de acceso por motivos de seguridad, se logró acometer una intervención de urgencia en parte de la cubierta. Aquella actuación permitió reforzar el arco de medio punto y evitar su rotura, pero no resolvió el verdadero origen del problema: la inestabilidad del terreno sobre el que se levanta el edificio.

Desde entonces, el deterioro ha continuado. En las zonas no restauradas del tejado han surgido nuevas filtraciones y grietas que amenazan con extender los daños y comprometer la integridad del conjunto. El templo permanece cerrado y no es posible realizar actos en su interior debido a su mal estado de conservación.

Para intentar frenar esta situación, la Junta Vecinal de Valdavido y los propios vecinos han decidido actuar. Con la ayuda de Hispania Nostra, han puesto en marcha una campaña de micromecenazgo que comenzará el 21 de noviembre. Su objetivo es reunir fondos para acometer las obras de consolidación necesarias que garanticen la supervivencia del edificio y permitan recuperar este espacio de culto y encuentro.

La ermita de San Roque tiene un profundo valor histórico y artístico. Durante el siglo XVIII sirvió como parroquia mientras se construía la iglesia matriz, y su origen se remonta al siglo XVI, cuando estaba dedicada a Nuestra Señora de las Angustias. Su arquitectura, de planta rectangular y con una espadaña levantada en 1797, conserva elementos singulares como el pórtico con pilar central y las tallas de la Virgen de las Angustias y San Roque, ambas de notable valor artístico.

Más allá de su interés patrimonial, el templo ha sido durante siglos un punto de referencia espiritual y social para Cabrera. En su entorno se celebra cada 16 de agosto la festividad de San Roque, además de servir como punto de partida para el tradicional ascenso de los pendones de la comarca al castillo de Peña Ramiro, a principios de septiembre.

La ermita ha sido, por tanto, un símbolo de identidad y unión para generaciones de vecinos. Su conservación resulta esencial para mantener viva una parte de la historia y la tradición de Valdavido y de toda la comarca de Cabrera.

La campaña de micromecenazgo para salvar la ermita de San Roque en Valdavido ofrece varias formas de colaboración, desde una donación libre sin contraprestación hasta aportaciones con distintas recompensas simbólicas. Con 10 euros, los participantes recibirán un agradecimiento personalizado y un reportaje fotográfico de las obras; con 20 euros, su nombre aparecerá en un panel de agradecimiento; y con 50 euros, además, se plantará un árbol autóctono con su nombre. Las aportaciones mayores incluyen una lámina del templo (200 euros), el apadrinamiento de un banco restaurado de la ermita (400 euros) o un homenaje con invitación a la fiesta del pueblo y visita guiada (600 euros). La campaña se activará el 21 de noviembre a través de la plataforma Hispania Nostra.