Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La granja de cerdos de Burgos denunciada por maltrato animal aprueba las inspecciones del Seprona y la Junta

Uso de una 'picana' en un cerdo durante el transporte.

Javier Ayuso Santamaría

Valladolid —

3

La granja de cerdos de Arauzo de Torre, en Burgos, denunciada por un supuesto caso de maltrato animal ha pasado de forma satisfactoria todas las inspecciones realizadas. Las últimas, esta semana tras presentarse la querella, como ha asegurado el consejero de Agricultura y Ganadería de Castilla y León, Gerardo Dueñas (Vox).

El pasado 15 de noviembre de 2023, la granja pasó de manera positiva una encuesta de bioseguridad. Este resultado choca con los hallazgos presentados por la organización denunciante, Observatorio de Bienestar Animal (OBA), desde donde se asegura que, entre el 20 y el 24 de noviembre, su informante documentó “un cerdo postrado con problemas de movilidad, otros dos con hernias abdominales y telarañas encima de los animales”.

El consejero ha defendido el trabajo de la inspección de los servicios oficiales de la Junta realizado en la granja de cerdos de Arauzo de la Torre, en Burgos. “El Seprona conoce al cien por cien lo que han opinado nuestros veterinarios oficiales que, lógicamente, lo que dicen en este caso es que la situación de la granja es correcta a nivel de bienestar animal”, ha afirmado Dueñas.

Tras presentar la denuncia el pasado jueves en el juzgado de Salas de los Infantes, los veterinarios oficiales, junto a Servicio de Protección a la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA), realizaron este martes una inspección en la granja por la que han determinado que “se cumplen todos los protocolos de bienestar animal”. Este miércoles, a petición del juzgado, el Seprona también se personaron para una nueva inspección.

En todos las visitas, como ha manifestado el consejero, se “cumplía perfectamente los parámetros”. Pese al resultado favorable, la Junta de Castilla y León abrirá una instrucción de los servicios veterinarios a la explotación, como ya adelantó este jueves el portavoz del Ejecutivo autonómico, Carlos Fernández Carriedo.

La investigación de la Junta, de momento en “diligencias previas”

Sobre la investigación del Ejecutivo autonómico, Dueñas ha afirmado que hay “pocas novedades” al estar el expediente en “diligencias previas”. La Consejería se encuentra en contacto con el Seprona a quien ha trasladado la información recopilada en la inspección del martes además de los vídeos e imágenes grabados por la administración autonómica.

El consejero no ha querido valorar la veracidad las imágenes presentadas por OBA al no conocerlas “en profundidad” y ha planteado que “se desconoce” de cuándo son las imágenes presentadas por OBA. Según la ONG, la totalidad de los vídeos se grabaron entre junio y diciembre de 2023, coincidiendo varios hallazgos solo unos días después del paso de la inspección de bioseguridad de noviembre de ese mismo año.

Dueñas ha dejado a la Justicia determinar la originalidad de los vídeos y ha preferido no pronunciarse como sí hiciera el consejero de Empleo e Industria en un caso anterior en otra granja de cerdos de Burgos denunciada por maltrato animal.

En esa ocasión, Mariano Veganzones señaló que las “fotografías eran de otro sitio” y que Dueñas, tras visitar la granja, certificó que las imágenes no respondían “a la realidad”. El juzgado admitió a trámite la denuncia y la propia Junta tuvo que reconocer “ciertas irregularidades” en la “eliminación de cadáveres” de la explotación porcina de Quintanilla del Coco en Burgos.

El titular de Agricultura ha pedido “no demonizar” al sector ganadero de Castilla y León por “alguna situación que se pudiera producir en alguna granja”.

Denuncia de OBA

La denuncia de OBA ha sido formulada contra los operarios de la granja por los presuntos delitos de maltrato animal y publicidad engañosa. La querella también se hace extensible a “cualquier otra persona que, en fase de instrucción, pudiera aparecer como autora, cómplice o encubridora de los hechos”, según recoge la demanda en referencia a los posibles trabajadores del proveedor que aparecen en los documentos gráficos presentados.

Los hallazgos presentados por un informante anónimo a la ONG presentan cerdos con “hernias de unos 12 kilos” o “supurando pus”, “larvas en los comederos”, “ratas moviéndose libremente” y operarios que “aplicaban mucha violencia sobre los animales de manera innecesaria”.

La explotación porcina, con dos naves y con capacidad para unos mil animales, trabaja para el proveedor Agrocesa, integrado dentro del grupo Vall Companys. Además contaba con los sellos del Interporc Animal Welfare Spain (IAWS) y Welfare Quality de bienestar animal de Welfair en el momento de la grabación de los hechos, entre junio y diciembre de 2023. Todas las empresas relacionadas han condenado los hechos y en el caso de Agrocesa y Welfair se encuentran realizando una investigación interna para dilucidar los hechos.

Etiquetas
stats