69 millones del Gobierno para restaurar más minas cerradas y una cumbre de Transición Justa internacional en Ponferrada

Imagen de la inmensa Gran Corta de carbón en Fabero.

EFE

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha anunciado ayudas por importe de 69 millones de euros para infraestructuras y restauración ambiental de minas, que ayudarán a recuperar más de 4.000 hectáreas de áreas afectadas por la actividad del carbón con una inversión total de casi 220 millones de euros. Se sumarán, por ejemplo, a los 70 millones de procedencia europea que se gastan en la Gran Corta de Fabero, que explotó el empresario minero Victorino Alonso y que dejó sin cumplir con la restauración, como otros empresarios en otras comarcas mineras como Laciana.

Hoy ha tenido lugar, con más de un año de retraso, la Comisión de seguimiento del Acuerdo Marco para una Transición Justa de la Minería del Carbón y Desarrollo Sostenible de las Comarcas Mineras para el periodo 2019-2027, pacto que se firmó en octubre de 2018 con los sindicatos UGT-FICA, CCOO, USO y Carbounión, agrupación de empresarios del sector.

El encuentro ha estado presidido por la ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico en funciones, Terersa Ribera, quien ha anunciado que Ponferrada (León) acogerá un evento internacional sobre transición justa. Será en el marco de la Presidencia española de la UE y concitará a especialistas en transición energética y justicia social a un evento que tendrá lugar en octubre, con habrá un espacio relevante para celebrar el quinto aniversario de la firma del acuerdo.  Este evento contará además con interlocutores de otros países del continente americano que se han embarcado “en un camino similar al de la UE en términos de ambición climática y transición justa”, según un comunicado del Miteco.  

A esta reunión han asistido además la directora del Instituto para la Transición Justa (ITJ) –Organismo Autónomo de Miteco- y responsable de la implementación de las medidas que contiene el Acuerdo, Laura Martín, y representantes de los sindicatos y de Carbounión. 

Al finalizar el acto, Ribera ha señalado que “el acuerdo ”ya ofrece buenos resultados en términos de nuevas inversiones“ y ha subrayado que la transición justa ”es una prioridad para el Gobierno de España también a nivel europeo“. 

Por su parte, Laura Martín ha anunciando que el ITJ prepara “nuevas líneas de ayudas con un valor de 69 millones de euros” que permitirán financiar proyectos de infraestructuras municipales e iniciativas empresariales locales que quedaron fuera en anteriores convocatorias. 

Antes de final de año está prevista la resolución de las ayudas actualmente en curso dotadas con 50 millones para todas las zonas de transición justa, así como el lanzamiento de dos nuevas convocatorias dotadas con un presupuesto de 27 millones para zonas mineras.  

Según el Miteco, el plan de restauración de minas de carbón que está en marcha incluye, entre otras, 7 grandes obras, está financiado a través del Plan de Recuperación –Componente 10, de Transición Justa y Componente 4, Conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad- y con fondos nacionales a través de ayudas a las compañías mineras o a las Comunidades Autónomas.

El Plan social creado en el Acuerdo Marco ha permitido ayudas para prejubilaciones de 327 trabajadores y 36 bajas indemnizadas, así como la creación de una bolsa se empleo, según el Ministerio, que ha señalado que según los datos e la Comisión, “el 90% de las personas inscritas en disposición de trabajar están actualmente empleadas”.

Desde 2019, el ITJ ha convocado ayudas por un valor de 45 millones enfocadas a iniciativas empresariales y pequeños proyectos de inversión en zonas mineras que crearán empleo o ayudarán a mantener los puestos existentes. 

El resultado hasta la fecha es de 279 proyectos apoyados, que se estima crearán 1.400 nuevos empleos y movilizarán más de 340 millones de inversión en municipios mineros, según el Miteco.

En la cuenta total, se cifran en más de 750 millones de euros de ayudas para acciones de transición justa en las comarcas mineras afectadas por el cierre de las minas desde 2018, cuando se firmó el Acuerdo Marco para una Transición Justa de la Minería del Carbón, y hasta diciembre próximo. CCOO Industria, en un comunicado, ha pedido este lunes la aplicación del mecanismo que contempla el acuerdo de participación de las comunidades autónomas, ayuntamientos y agentes sociales de las zonas afectadas, y que se ponga en marcha un proceso de formación adecuado para los trabajadores en el tiempo de espera hasta la incorporación a nuevas actividades.

Etiquetas
stats