Cómo una aplicación puede ayudar a conseguir la protección de un espacio natural: el caso de la Peña del Seo

Recientemente se ha presentado el proyecto 'ConCiencia Seo Selmo, territorio a proteger', promovido por diferentes instituciones como la Universidad de León y colectivos como la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica, que tiene como principal objetivo conseguir un reconocimiento de protección para el entorno natural de la Peña del Seo. Se trata de una iniciativa abierta, en la que cualquier ciudadano puede colaborar de una forma muy sencilla: haciendo una foto. 

El entorno de la Peña del Seo se ubica entre dos reservas de la biosfera, Ancares y Courel, y un parque natural, la Sierra de la Encina de la Lastra, todos ellos territorios protegidos por su gran valor y riqueza natural. Sin embargo, esta zona carece de ninguna protección oficial. 

El proyecto ‘ConCiencia Seo Selmo’ cuenta con una herramienta digital que pone del lado de la iniciativa los avances de las nuevas tecnologías: se trata de la aplicación iNaturalist, en la que cualquier persona puede hacer una foto a organismos vivos y expertos naturalistas pueden ofrecer una explicación respecto a la especie que aparezca en la fotografía a través del repositorio de datos del Global Biodiversity Information Facility (GBIF). 

La aplicación, desarrollada al margen del proyecto y previamente, ya refleja las aportaciones que los usuarios han hecho en áreas naturales de los municipios bercianos que incluye 'ConCiencia Seo Selmo’ como son Barjas, Corullón, Oencia, Sobrado, Trabadelo, Vega de Valcarce y Villafranca del Bierzo. 

En total, en el proyecto creado dentro de la app iNaturalist ya hay más de 2.600 observaciones (es decir, fotografías), que han compartido centenares de usuarios y que identifican a más de 960 especies. Este registro puede ayudar al proyecto para descubrir especies, ya sea de flora o fauna, protegidas por la legislación actual, lo que facilitaría, a su vez, la protección de todo el entorno. Es importante reseñar que la localización es salvaguardada por la propia aplicación, que oculta los datos exactos de las especies protegidas y sensibles.

Uno de los investigadores de la Universidad de León y parte del equipo del proyecto ConCiencia Seo Selmo, Sergio Rodríguez Fernández, explica que, aunque todavía no han comenzado a analizar los datos registrados en la app no duda de que las especies protegidas aparecerán y recuerda que en la comarca del Bierzo ya existe una especie de planta endémica, la 'Petrocopis grandiflora', que crece entre rocas y cuyas fotos acabarán, si no lo están ya, en el archivo de la aplicación para el proyecto 'ConCiencia Seo Selmo’. 

Una vez recopilados los datos obtenidos en la aplicación, se elaborará un informe para que este espacio se incluya en la categoría de protección de la Red Natura 2000.

La cooperación ciudadana para la protección de la naturaleza

El uso de esta aplicación está “a la orden del día”, según explica Rodríguez, que señala que ya existen diversos proyectos relacionados con el uso de iNaturalist, con algo en común: “Son proyectos que buscan la participación ciudadana, que cualquier persona que salga a la calle pueda aportar información con sus fotografías”.

Para Sergio Rodríguez, lo más reseñable de esta app, además de la participación ciudadana, es que expertos de diferentes partes del mundo pueden analizar las especies que se comparten: “Es como una red de personas subiendo información a la app que luego los investigadores pueden aprovechar”.

La cooperación puede ser tan sencilla como sacar el móvil y hacer una foto para luego compartirla, de forma muy intuitiva en esta aplicación. Por ello, Rodríguez anima a todos los ciudadanos a participar en este proyecto de protección de la naturaleza: “Con una simple fotografía y un móvil cualquiera puede ayudar a conservar toda la naturaleza de nuestra zona, porque realmente vivimos en un lugar privilegiado, la zona del mundo con más reservas de la biosfera”.