Bierzo Enoturismo, cerca ya de un centenar de socios para aupar un sector en auge

Consuelo Ysart, presidenta de Bierzo Enoturismo.

Laura Sánchez / Agencia ICAL

Las viñas y el vino forman parte del ADN del Bierzo desde hace siglos. Centenares de familias han cuidado sus tierras con mimo para que su fruto se convierta en uno de los productos más emblemáticos de la comarca. Un sector que cada vez es más pujante y que podría convertir al Bierzo en un territorio de primer nivel dentro del enoturismo, como ocurre con otras zonas en el mundo. Como ejemplo, la Toscana, en Italia, que recibe cada año a cuatro millones de turistas que generan más de 3.000 millones de euros. El punto clave es ofrecer un buen producto y saber promocionarlo, y para ello Bierzo Enoturismo trabaja de forma intensa, sumando socios con los que poder ofrecer experiencias inolvidables. En el último año el colectivo se ha incrementado un 20%.

“Lo primero que hay que hacer es ofrecer producto. Las rutas del vino ofrecen productos que se basan en juntar diferentes actores, que se apoyan entre ellos, y las administraciones las apoyan a su vez. Nosotros tenemos el papel de coordinar todo esto”, explica la presidenta del colectivo, Consuelo Ysart, quien tomó las riendas hace un año con el claro objetivo de que el enoturismo se convierta en una fuente de riqueza para El Bierzo.

Un trabajo arduo que empieza a dar sus frutos ya que son muchos los ayuntamientos, bodegas y negocios que han decidido “subirse al carro” para que el vino se convierta en un punto de atracción que sirva para dar a conocer el resto de atractivos del Bierzo, que ofrece gastronomía, naturaleza, deporte, historia y un patrimonio inigualable. “El Bierzo ofrece todo eso. Nuestra labor es darlo a conocer y coordinar, ofrecer producto que es lo que, hasta ahora, nos costaba un poco más. Ya estamos logrando ofrecer varias experiencias”, explica Ysart.

La bodega Emilio Moro, en Ponferrada, adherida a Bierzo Enoturismo.

El incremento de socios es notable. Por un lado, Bierzo Enoturismo ha firmado un convenio con la Fundación Las Médulas con el objetivo de apoyarse mutuamente en la difusión de la comarca. Gracias a ello los ayuntamientos de Carucedo, Priaranza del Bierzo y Puente de Domingo Flórez han pasado a formar parte de la lista de municipios adheridos, que se acerca ya a la veintena. Están Ponferrada, Sancedo, Cabañas Raras, Congosto, Bembibre, Molinaseca, Arganza, Carracedelo, Cacabelos, Fabero, Villafranca del Bierzo, Toral de los Vados, Cubillos del Sil, Camponaraya y Vega de Espinareda. “Abarcamos ya la mayor parte del Bierzo”, afirma Ysart.

Pero además de ayuntamientos, son muchos los negocios y bodegas que a lo largo de los últimos meses han entrado a formar parte de este club. Es el caso de restaurantes como El Canadá, en Toral de los Vados, La Puerta del Perdón o El Bendito, en Villafranca del Bierzo, y bodegas como El Pago de los Abuelos, en Puente de Domingo Flórez, Vinos Cariñosos, en Rimor, El Recunco, en Priaranza del Bierzo, Emilio Moro, en la carretera de Molinaseca, Demencia, en Villafranca del Bierzo o la bodega histórica y lagar del Castillo de Villafranca.

Todos ellos se suman a un proyecto que nació ya hace muchos años, gracias al impulso de conocidas bodegas, como la de Prada A Tope o establecimientos como La Moncloa de San Lázaro, entre otros. Socios fundadores que continúan impulsado esta Ruta del Vino y a los que Ysart les quiere agradecer su esfuerzo. Con todo ello, Bierzo Enoturismo suma ya un total de 95 socios con los que poder trabajar y dinamizar el sector.

Ofrecer producto

La clave del éxito del enoturismo es ofrecer un buen producto, paquetes que atraigan al visitante, un turista diferente que busca opciones distintas. “El enoturismo hay que verlo como algo grande. El enoturista viene, se queda una media de dos o tres días, tiene un promedio de gasto diario de 150 euros, que es muy superior al de otro tipo de turista, y es un visitante que busca, no solo conocer el mundo del vino, sino también cultura, naturaleza y gastronomía”, recuerda la presidenta de Bierzo Enoturismo.

Por eso, el colectivo trabaja ya en crear esas experiencias y, sobre todo, en promocionarlas. Y para ello es importante contar con financiación y apoyo de las administraciones. “Funcionamos con las cuotas de los socios y con subvenciones. Nuestra labor es coordinar, asesorar y promocionar a los socios y a la comarca, y para ello hace falta financiación. Tenemos de la Junta de Castilla y León, que siempre ha apoyado las Rutas del Vino de la Comunidad, que son nueve. Ahora buscamos el apoyo de la Diputación de León. Estuvimos con su presidente y creo que contamos con ello”, asegura.

A partir de ahí Bierzo Enoturismo, con la ayuda de esas administraciones, de las Rutas del Vino de España o de Acevín, la Asociación Española de Ciudades del Vino, está consiguiendo llegar a medios especializados, 'bloggers influencers' o ferias. “Así conseguimos que vengan a conocer El Bierzo. Nos interesa promocionar la comarca, dinamizar la economía, no solamente las bodegas. Esto no se trata solo de bodegas, sino de hostelería, de gastronomía, de tiendas, de todo un conjunto”, explica.

La idea es que los socios creen fichas donde expliquen lo que pueden ofrecer. Con ellas se pueden hacer combinaciones para crear experiencias completas, por ejemplo, por zonas. En Villafranca del Bierzo se puede visitar el Castillo, se puede comer en La Puerta del Perdón, disfrutar de una visita por la localidad de la mano de la Oficina de Turismo, una cata en La Torre de Villafranca, y alojarse en alguno de los hoteles adheridos.

Nos interesa promocionar la comarca, dinamizar la economía, no solamente las bodegas. Esto no se trata solo de bodegas, sino de hostelería, de gastronomía, de tiendas, de todo un conjunto

Consuelo Ysart Presidenta de Bierzo Enoturismo

Lo mismo ocurre con otros territorios: En Cacabelos la experiencia puede incluir, además de visita a alguna de sus bodegas, otra al Museo Arqueológico o conocer la gastronomía berciana en La Moncloa de San Lázaro. Y en Ponferrada no se podrán perder el Castillo de los Templarios, el Museo de la Energía, un paseo por el soto de Villar de los Barrios, otro por Molinaseca y muchas cosas más. “No es lo mismo que cada uno ofrezca por sí solo que ofrecer el conjunto”, puntualiza Ysart.

“Hay muchos bierzos dentro del Bierzo, y lo que tratamos es de ligar los intereses del visitante, como el arte, la cultura, la naturaleza, o el deporte con la oferta de alojamiento, restauración, turismo activo, visitas guiadas y enoturismo. Esto lo estamos empezando a promocionar ahora. Las rutas del vino promocionan esto. Nosotros hemos tenido años complicados pero ahora ya estamos en el despegue, tenemos más oferta y podemos hacer esto. Hemos logrado que nos respondan los socios, que cada vez haya más producto y este año también tuvimos talleres de Acevín, de creación de experiencias en los que se explicó cómo hacerlas”, relata.

Consuelo Ysart, presidenta de Bierzo Enoturismo.

La Ruta del Vino del Bierzo forma parte ya de las 37 rutas que existen en España, que cuenta con un portal de comercialización donde ya se pueden ver las fichas de la comarca. “Cada socio puede colgar sus experiencias. Tenemos nuestra página propia de Bierzo Enoturismo, aunque nos falta hacer cambios. Aparecen las bodegas, hoteles, o restaurantes, pero aún faltan las experiencias, esas fichas”, matiza.

Un año clave

“Este es un año clave en crecimiento”, afirma Ysart, quien tiene claro que los negocios bercianos cada vez confían más en el enoturismo. “El Bierzo va moviéndose, hemos estado presentes en el Musicamino, también en Bierzo Fuera de Serie y estaremos en ferias del vino. Queremos estar más presentes en la Jornadas Gastronómicas, merecen un impulso desde nuestro lado y que podamos aportar más. Ya ha habido alguna cosa, pero con tiempo se puede mejorar. Es una gran oportunidad de dar a conocer El Bierzo”, afirma.

Ysart también considera importante mejorar la comunicación dentro del propio territorio. “Me encantaría establecer un plan de comunicación interna, hacia los propios bercianos, para que aprendamos y seamos conscientes de todo lo que tenemos, que nos lo creamos. Debemos ser conscientes de que el enoturismo en El Bierzo tiene un inmenso potencial. Tenemos un patrimonio histórico tremendo, un paisaje muy bonito, unas viñas centenarias impresionantes, un patrimonio cultural increíble y uno industrial que se puede reconducir. Estamos cortos de infraestructuras, las redes de transporte internas no existen y eso dificulta bastante. Antes los pueblos estaban más conectados. Hace falta que las instituciones se preocupen de ello”, reclama.

“Pero creo que estamos en el buen camino. Es el momento de relanzar esto. El enoturismo crece cada año. En el último año ha crecido un 20% en el mundo y es un turismo cuidadoso con el medio ambiente, ecológico, con un alto nivel cultural. Tomémoslo en serio”, finaliza.

Etiquetas
stats