El Bierzo suspende en prevención del acoso en las empresas, denuncian los sindicatos

Los sidicatos UGT y CCOO denuncian la escasa implantación de protocolos frente al acoso sexual y por razón de sexo en las empresas bercianas, pese a ser una obligación legal, con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, este 25N.

La responsable de Igualdad de UGT Bierzo, Mila Mancebo, ha incidido en que solo tres de cada diez empresas obligadas a tener Plan de Igualdad cuentan realmente con un protocolo de prevención del acoso, mientras que entre las pequeñas el porcentaje “no alcanza el cinco por ciento”. Esa falta de mecanismos internos provoca, a su juicio, que casos de acoso “queden ocultos” y sin un registro que permita dimensionar el problema.

Por su parte, la representante de CCOO, Ana Olego, indicó que las denuncias por este tipo de situaciones “se han triplicado en el último año”, aunque la mayoría no aflora en los datos oficiales.

Los sindicatos han estimado que solo un ocho por ciento de los casos se comunica formalmente ante un juzgado. Ambas organizaciones han reclamado a las administraciones medidas para impulsar la implantación de estos protocolos y reforzar la formación en igualdad, especialmente ante el aumento de la violencia de género en España, con 38 mujeres asesinadas este año.

También han advertido del preocupante incremento de menores implicados en este tipo de agresiones, un 52 por ciento más, y han abogado por combatir los discursos negacionistas que dificultan la prevención y la detección precoz de la violencia machista.

Los sindicatos se vestirán este 25 de noviembre con el color morado contra la violencia machista para sacar a la calle su lucha con el lema “Vivas, libres, unidas por la igualdad”.