La Casa de la Cultura de Ponferrada muestra 30 obras de pintores con la boca y con el pie

La Casa de la Cultura de Ponferrada acoge desde hoy, 17 de febrero, y hasta el día 27 la exposición de obras de la Asociación de Pintores con la Boca y con el Pie, con un total de 35 pinturas de artistas de todo el mundo. “Son artistas que debido a una enfermedad o accidente han perdido sus brazos y pintan de esta manera tan peculiar, sujetando el pincel con la boca o con los dedos de los pies, en esta exposición ha obras de unos treinta artistas que son todos ellos miembros de pleno derecho de la asociación, que es el nivel máximo que tenemos”, explicó el director de la Asociación de Pintores con la Boca y con el Pie , Ricardo Charfolé.
En la muestra hay obras de artistas de Japón, Israel y Estados Unidos, entre otros lugares, ya que esta asociación cuenta con un total de 900 miembros repartidos en más de 80 países en los cinco continentes. De ellos 32 son españoles, que incluyen a tres castellano y leoneses: Lorenzo Navarro y Restituto San Blas, de Zamora, y María Belinda, de Medina del Campo. “Es una pequeña muestra de la obra que realzian estos artistas a nivel internacional”, añadió.
Chaforlé explicó que los miembros de pleno derecho son artistas cuya obra “no se distingue si está hecha con la boca, con el pie o con la mano, determinado por un jurado de artistas que pintan con la mano y que le han otorgado esa categoría”. Así, apuntó a que sus artistas obtienen una beca mensual para contratar a un profesor de pintura en su residencia, comprar material de pintura que necesiten y llevar una vida dígna“.
Además, una vez que ascienden a la categoría de miembro obtienen un sueldo de por vida. La Asociación de Pintores con la Boca y con el Pie se autofinancia con la venta de las reproducciones de sus artistas en forma de postales navideñas, calendarios y otras serie de productos, desde su creación en 1957. “No tenemos subvenciones porque el propósito de nuestro fundador era no depender jamás del Estado, sino exclusivamente de nuestro trabajo y el que realizan nuestros artistas”, apostilló.
En este sentido, explicó que ellos no venden las obras de sus miembros, ya que esos cuadros son propiedad de los artistas y que ello lo que hacen es tener un papel de mediación con los compradores. “Tenemos venta de la reproducciones en 50 países, con eso otorgamos las becas y los sueldo, los cuadros son propiedad del artista y nosotros podemos poner en contacto al pintor con el comprados y son ellos los que pactan el precio, hay de todo, desde artistas muy cotizados que pueden vender una obras por 3.000 o 4.000 euros o el que vende una por 250 euros”, concluyó.