Varios colectivos tachan de “destrozo” la reposición de las escaleras de la Colegiata de Villafranca del Bierzo

Redacción ILEÓN / Agencia EFE

18 de febrero de 2025 10:45 h

El rechazo hacia las obras de reposición de las escaleras de la Colegiata del municipio leonés de Villafranca del Bierzo ha motivado las protestas de varios colectivos culturales de la comarca berciana, entre ellas Burval, Cultura54 y El Filandón Berciano, algunos de cuyos integrantes se han manifestado en contra y han grabado para dejar constancia de lo que consideran como un ataque contra este bien patrimonial.

Consideran que atentan contra un Bien de Interés Cultural que es este edificio y que no se ha hecho caso al informe desfavorable del arquitecto municipal. En ese documento no se aceptaba el cambio de piedra cuarcita gris-azulada de las escaleras de la Colegiata por otras de granito marrón.

El Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo, la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León y la Delegación Territorial tomaron la decisión de sustituir varios peldaños y pasarla a ese material, algo que ha hecho que más de 250 personas hayan firmado en contra de este proyecto.

El presidente de la Asociación Cultura54 y secretario del Instituto de Estudios Bercianos, Fernando Brugman, ha afirmado que la obra “no cumple el informe desfavorable del arquitecto municipal” y que, aunque apuesta por la restauración “debe hacerse bien”. “No queremos que se haga este destrozo”, ha manifestado delante del inmueble.

“Transparencia” y “consenso”

Así las cosas, el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo ha salido al paso, primero para recordar que la propiedad de las escalinatas corresponde al Obispado de Astorga y que la titular de las competencias en materia de patrimonio histórico, artístico, monumental, arqueológico, arquitectónico y científico es la Junta de Castilla y León. Esta última entidad, subraya el Ejecutivo municipal, “desempeñó un papel clave en la redacción y aprobación del Plan Especial de Conjunto Histórico de Villafranca del Bierzo”.

“La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León es la promotora de las obras de rehabilitación, en consenso con la propiedad de las escalinatas, debido a su estado de conservación, que suponía un peligro para los viandantes”, añade para enfatizar que “la postura del Ayuntamiento fue mediar y alcanzar un consenso para que la intervención beneficiara al patrimonio monumental”. Con esa vocación como premisa, Villafranca propuso a la Comisión Territorial de Patrimonio “el uso de materiales más acordes con unas escalinatas del siglo XVIII”. La respuesta, según la versión municipal, fue trasladar “la imposibilidad de conseguir la cuarcita grisazulada original, y que el único material disponible era el granito, al cual se aplicaría un tratamiento para armonizarlo con el entorno”.

El caso es que, el 19 de diciembre del pasado 2024, Patrimonio presentó una modificación del proyecto original con una solución menos invasiva. “Se informó de esta modificación al presidente de la Asociación Cultura 54, quien manifestó una mayor conformidad”, señala el Ayuntamiento, que emitió un informe reiterando su postura y buscando el “consenso” con el Gobierno autonómico “ante las inquietudes vecinales, las asociaciones culturales y el propio criterio municipal”.

“Dado que la Dirección General de Patrimonio”, prosigue el Ejecutivo municipal, “insistió en que no se encontró la piedra idónea y que solo había una alternativa viable, el Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo, en cumplimiento de la legalidad vigente y tras agotar todos los plazos, dio respuesta a la Declaración Responsable de la Junta de Castilla y León, autorizando la ejecución de la actuación al no existir incumplimiento legal que la impidiera”.

El equipo de Gobierno habla de “transparencia” por su parte “durante todo el proceso” al asegurar que dio acceso al expediente “en varias ocasiones” y respondió a los escritos de Fernando Brugman Álvarez de Toledo, a quien se refiere como “representante del descontento”. “El Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo ha actuado dentro de sus competencias, protegiendo el patrimonio local, trasladando las preocupaciones vecinales y garantizando la máxima transparencia al facilitar toda la información disponible”, dice para lamentar que el Consistorio “no haya sido incluido en los foros donde se trataron” las inquietudes por este asunto, al tiempo que dice tender la mano para recabar “toda la información que estimen oportuna”.

Más de 30.000 euros

Fue la propia Delegación Territorial de la Junta la que informó públicamente el pasado mes de agosto de la intervención en la escalinata, presupuestada en más de 30.000 euros, “a fin de asegurar la accesibilidad y adecuar las patologías que presenta la estructura”.

“El proyecto presentado por la administración autonómica”, expuso entonces, “plantea una intervención que garantice las condiciones de accesibilidad y corrija el deterioro del peldañeado. Para ello, se emplearán peldaños uniformes en huella y tabica horizontales con pendiente para facilitar el desagüe y con el borde recto. Asimismo, será necesario reponer algunos tramos con nuevo material y reutilizar parte del existente”.