El Congreso de Jóvenes Expertos se centra en Ponferrada en iniciativas para conseguir ciudades sostenibles

Medio centenar de jóvenes de bachillerato y ciclos formativos de los colegios La Asunción y San Ignacio y el instituto Virgen de la Encina, de Ponferrada, además de chicos y chicas del CPR plurilingüe María Auxiliadora Salesianos de Orense, exponen en el Campus de Ponferrada de la Universidad de León sus propuestas para conseguir ciudades sostenibles. Lo hacen en el marco de la sexta edición del Congreso de Jóvenes Expertos, impulsado por la Fundación Ciudad de la Energía, Ciuden, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Energía, que se celebra este viernes, 14 de febrero.
La cita cuenta de nuevo con la colaboración de la Universidad de León y la Universidad Nacional a Distancia y este año se dedica al Objetivo de Desarrollo Sostenible, ODS, número 11, sobre ciudades sostenibles.
Habrá un total de 26 ponencias a lo largo de toda la jornada con el objetivo de acercar a sus participantes a la ciencia y a los formatos que se suelen usar en ese ámbito, que son los congresos.
La directora de la Ciuden, Yasodhara López, se mostró contenta de haber alcanzado la sexta edición de este Congreso, “un formato muy habitual en el mundo científico y de la investigación y que queríamos traer a esos ciclos formativos anteriores a la universidad para que los jóvenes se introduzcan en ellos”, dijo.
López cree que se trata de “una oportunidad para escucharles reflexionar sobre el papel que tienen los jóvenes hoy en día en la sociedad, ver qué tienen que decir y juntarlos con las instituciones y las universidades, aportando una visión importante sobre los ODS”, indicó la directora de Ciuden. López alabó los puntos de vista de los participantes que son “sorprendentes”.
Por su parte, el director de la Uned de Ponferrada, Jorge Vega, destacó que esta cita está ya “muy consolidada” y con jóvenes que “están haciendo un trabajo extraordinario”. Vega animó a otros centros educativos a sumarse a este congreso que ayuda a seguir trabajando “en el desarrollo socioeconómico de la comarca y buscar talento”. Por último insistió en la necesidad de seguir explorando y trabajando sobre los ODS.
Mientras, la vicerrectora del Campus de Ponferrada de la ULE, Pilar Marqués, agradeció a los docentes que “han motivado a los chicos y chicas para que hoy estén aquí”. Marqués dijo que las vocaciones científicas “no se inician en la universidad, sino en eventos como este”. Añadió que el ODS de este año es vital ya que “las ciudades son algo más que edificios, supermercados…las ciudades construyen el bienestar de las personas, hay mucha relación de lo espacios verdes en las ciudades con la salud mental, que seguro que serán temas que hoy se tratarán”, concluyó.
Desde el Colegio La Asunción y el María Auxiliadora Salesianos de Orense sus profesores, Ana De la Puente y Gustavo Monroy, señalaron la importancia de este tipo de eventos. “Nos gusta el formato, el tema y la oportunidad que les de a ellos de demostrar sus capacidades y competencias, que es lo que se valora hoy en día”, dijo De la Puente. “Este es un foro diferente, no es lo mismo exponer delante de sus compañeros que aquí”, añadió.
Por otro lado, Monroy recordó que es el cuarto año que participan ya que a los alumnos les gusta. “Hacen un esfuerzo, ya que venimos desde Orense. Una alumna del pasado año acabó tan entusiasmada que va a desarrollar sus estudios universitarios en el campo que conoció aquí”, aseguró. “Fue algo que le abrió una vocación que antes no tenía”, siguió.
El congreso contó una vez más con la participación del representante de la Alianza Eureca-Pro, Alianza de Universidades Europeas para la promoción del consumo responsable, Roberto Baelo. “Estamos encantados de que año tras año nos inviten a participar porque nos ayuda a abrir los ojos, a escuchar lo que nos tienen que decir los jóvenes. Queremos saber qué tienen que decir y queremos hacer algo parecido a esto para hacer una reflexión común sobre el objetivo ODS 12, el que nosotros trabajamos, sobre la producción y el consumo responsable”, finalizó.