El Consejo de Gobierno aprobó este jueves la declaración de Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto histórico Los Barrios de Salas, en Ponferrada, y en la categoría de Bien mueble la Placa de Villalba, ubicada en Soria, según informó el consejero portavoz, José Antonio de Santiago-Juárez, al término de la reunión. Una aprobación pendiente desde 1976.
La delimitación del conjunto histórico denominado Barrios de Salas, configurado por los núcleos urbanos de Salas, Villar y Lombillo de los Barrios, se realiza atendiendo a su ubicación en un entorno natural y paisajístico de gran valor, caracterizado por unos valores históricos, arquitectónicos y paisajísticos que lo dotan de unidad y coherencia.
La declaración de los Barrios de Salas, Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto histórico, supone un reconocimiento a los valores histórico artísticos y patrimoniales que conserva el conjunto, destinado a los bienes más relevantes del patrimonio de la Comunidad y necesario para garantizar plenamente su protección. Asimismo, se delimita como zona afectada por la declaración, el ámbito espacial necesario para encauzar jurídica y materialmente la protección del conjunto.
En este sentido, la declaración de los Barrios de Salas reúne las características propias definidas por la Ley como Conjunto histórico, por tratarse de un asentamiento característico del transcurso de la historia de Castilla y León, que se configura como un espacio único en el que la agrupación de bienes inmuebles forman una unidad de asentamiento continua, condicionada por una estructura física del territorio y representativa de la evolución y testimonio de la cultura de la Comunidad.
La declaración BIC para el conjunto arquitectónico de Los Barrios manteía el expediente incoado -es decir, en un cajón de la administración- desde 1976.
Una joya señorial (según recoge el expediente)
El conjunto de Los Barrios de Salas a cinco kilómetros de Ponferrada está ubicado en la denominada 'hoya berciana', en un paraje privilegiado desde donde se dominan las vistas sobre el Bajo Bierzo y la Cuenca del Sil. Está formado por tres núcleos de población: Lombillo de los Barrios, situado sobre el rellano o 'lomba' –a la que debe su nombre– de una colina y desde la que se aprecia una magnifica panorámica de la capital berciana; Salas de los Barrios situada en su pie oeste y Villar de los Barrios, que es la más extensa y poblada de las tres villas.
El origen y el auge vinícola señorial (según recoge el expediente)
Poco se sabe del origen de estos núcleos. Se conservan algunos restos de época romana, como un templo dedicado a Mercurio, así como restos de lo que fue la muralla de Salas y las ruinas de un castillo. A mediados del siglo XVI, este conjunto alcanza su máximo esplendor y riqueza gracias a la producción de uno de los vinos más cotizados en el mercado, lo que determinó un importante desarrollo urbanístico que llenó sus calles y plazas de casas solariegas con escudos, llegando a existir hasta nueve iglesias.
Otros reclamos (según recoge el expediente)
El conjunto histórico de Los Barrios de Salas, conserva edificios declarados Bien de Interés Cultural, como la Iglesia de San Martín, situada a medio camino entre Salas y Lombillo, y otros que, sin estar declarados de interés cultural, poseen un destacado valor arquitectónico y responden a una tipologia singular, entre los que se pueden destacar la Capilla de la Visitación de Salas de los Barrios o la Ermita del Cristo y la iglesia parroquial de Santa Colomba, en Villar de los Barrios. El conjunto destaca no solo por las edificaciones tradicionales bercianas o nobles que conserva, sino también por el territorio en el que se ubica.