Más desbordamientos a causa de las lluvias en los ríos del Bierzo

El Cúa en Cacabelos y el Burbia en Villafranca con repuntes abruptos de caudal. El Oza en Ponferrada ya desborda, y el Sil corta la carretera a Toral de Merayo. También cortada por el Meruelo la carretera Molina-Onamio. En Bembibre el Boeza inundó la zona deportiva de El Barco.
De los datos en tiempo real que ofrece la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, puede observarse cómo el río Cúa a su paso por Cacabelos repuntó a 2,25 metros, y rozó este domingo el umbral de activación de alerta, establecido en 2,4 metros. Para este lunes Confederación marca 1,35 metros. El caudal si sigue alto por encima de los 110 m3/s , cuando era de 55 el viernes. El Cúa en Quilós pasó el domingo el umbral al llegar a 2,40 metros pero ya se ha reducido a 2,27 metros este lunes.
En Villafranca el río Burbia empieza a asomar sobre los 2,10 metros de nivel, cuando el día 6 de enero estaba a 1 metro. Se acerca pues al umbral de activación de alerta, en los 2,5 metros. Además el caudal se ha disparo y de los 22,5 metros cúbicos por segundo del día 6 de enero, ha repuntado de forma abrupta hasta los 106 m3/s que se mantienen este lunes.
En Cacabelos, la crecida de las aguas del Cúa ha provocado inundaciones en varios bajos, con la zona de la Cooperativa llevándose la peor parte, según informa a InfoBierzo el alcalde, Sergio Álvarez. “Ha llovido mucho y se han anegado también otras zonas como El Follo”, explica. Para el alcalde, el problema tiene más que ver con la gran cantidad de agua que ha caído en este pasado fin de semana. “No es sólo cuestión de limpieza, la zona estaba bastante limpia”, recuerda Álvarez, que destaca el papel de la CHMS y de la Mancomunidad de Aguas en los trabajos de prevención.
El mismo río Cúa en Fabero mantiene un nivel estable llegando a 1.67 metros, cuando el día 6 era de 0,90 metros. El caudal del Cúa a su paso por Fabero, eso sí, repuntaba este fin de semana de 12 m3/s a los 70 m3/s. Este lunes ha bajado hasta los 45 m3/s. La alcaldesa, Mª Paz Martínez, reconoce que se han producido algunos “reventones de alcantarillas porque no tienen capacidad para tanta agua, y también se arrastran restos y puede haber tapones”. pero “ya el viernes acudió Aquagest a solucionar las incidencias y también volverán en las próximas horas para que todo vuelva a la normalidad”. Respecto al cauce del Cúa, aunqe apunta que “no se han producido incidencias importantes, ni siquiera en Bárcena de la Abadía” reconoce que “los cauces están sin limpiar, y esto acrecienta el riesgo de crecidas”.
El río Cabrera en Puente Domingo Flórez, ha subido el nivel de 1,20 metros a los 2,20 metros en los últimos cuatro días, el umbral de activación de alerta (2.70) se rozó el domingo.
Cortada también la carretera del Molinaseca a Onamio por la crecida del río Meruelo sobre la calzada.
En Ponferrada el río Sil se encuentra estable gracias al embalse en Bárcena y Montearenas. De hecho el pantano ha crecido en 10 días hasta el 43% de su capacidad total de embalse, cuando inició el año en el 31%. El Sil a su paso por la capital berciana se mantiene estable en los 3,5 m3/s.
Eso sí, otros ríos de municipio como el Oza se encuentra ya desbordado en muchos puntos, como entre Toral de Merayo y Valdecañada. Un pueblo, Toral de Merayo, también afectado por el Sil, que ha cortado el recién inaugurado acceso.
El Boeza desbordado en El Barco, las instalaciones deportivas del Bembibre aledañas al río
Y el Boeza a su paso por Bembibre, también aquí incrementa el caudal de forma reseñable de los 9 m3/s a los 29 m3/s, con un nivel estable en a 1,30 m3/S de caudal (el umbral de activación se establece en este punto en los 2,7 m3/s). La policía municipal ha evacuado a una familia residente en el barrio de la Estación hasta el pabellón de Patarita, según explica a InfoBierzo el alcalde del municipio, José Manuel Otero Merayo. Además, algunos sótanos del entorno del cauce del Boeza también han sufrido la crecida de las aguas, y las instalaciones deportivas de El Barco han quedado anegadas. “Los márgenes no están en las mejores condiciones”, recuerda Otero, que considera que “con los ríos más limpios estos problemas no serían tan graves”. El alcalde recuerda que en marzo de este mismo año la CHMS ya efectuó una limpieza de cauces en la zona pero insiste en que la solución pasa por mejorar esas actuaciones pese a las limitaciones presupuestarias que pueda tener Confederación. “Siempre pedimos que se limpien los cauces, no es nuevo”, remacha Otero.
Más información: http://www.infobierzo.com/los-rios-en-el-bierzo-siguen-crecidos-y-con-desbordamientos-por-el-temporal-de-lluvias/215958/