No hizo falta para introducirla en la vida diaria una presión mayor que la que ejercía por ella el interés de la sociedad; porque la gaseosa, refresco con gas, soda o simplemente bebida carbonatada, se convirtió a lo largo del siglo XX en un artículo imprescindible de las despensas españolas.
Y en El Bierzo llegó a contar con más de 60 marcas 'autóctonas'. Las míticas 'Viloria', 'Agapito', 'La Bembibrense', 'Truji', 'La Estrella del Bierzo', 'Kilim', 'Mateila', 'Tricoles', 'La Flor del Sil'...
Utilizaban slogans para no olvidar, más bien por ser fáciles de recordar que por su capacidad creativa. Los slogans promovían el consumo de aquellas marcas, que tenían su propio decálogo personal de marca. En su mayoría se decantaban por los colores rojo y blanco, decenas de botellas compartían hueco en la estantería del bar. Allí podían leerse lemas como 'Beba gaseosa Sanitex...¡qué rica es!'(Sanitex),'Ni en la tierra ni en la luna como Gaseosas Trujillo ninguna' (Truji), 'Insuperable por la calidad y pureza de sus primeras materias por elaboración con aguas del Burbia' (Tricoles), 'La Dorita es exquisita' (La Dorita) o 'Se bebe en todo tiempo' (Olarte).
En sus fábricas, cientos de ponferradinos y vecinos de la Comarca encontraron un negocio rentable. A medida que se extendía su consumo en los hogares, la gaseosa popularizó el uso del sifón, para el agua con gas de Seltz. También hasta 1958 lo más habitual era encontrarse con botellas de color verde o transparente cuya única representación eran los motivos en relieve. A partir de ese año, una nueva normativa obligó a incluir en las botellas o en el tapón el nombre de la marca de la gaseosa y el número de fabricante. Fue entonces cuando se pusieron de moda las botellas serigrafiadas. Los colores que abundaban eran el rojo y el blanco, aunque muchos gaseoseros optaban por el color blanco o la combinación blanquiazul.
Hasta que llegaron los años 90... En la década de 1990 comenzaron a desaparecer muchas de aquellas fábricas que encontraron su auge a mediados del siglo pasado. En la actualidad, la gaseosa sigue presente en nuestras vidas aunque la gran parte de las anteriores marcas comerciales se han 'diluido' y otras han pasado a formar parte de las grandes multinacionales. Su consumo está totalmente extendido en el día a día para ser mezclada con vino, cerveza o vermotuh y dejarse inundar por sus burbujas.
1. Bebidas refrescantes Antonio Viloria (Bembibre) Agapito (Hno. de Antonio Viloria)
2. Gaseosas Emilio Casado (Bembibre)
3. Gaseosas González (Bembibre)
4. Ángel Mayoral (Bembibre)
5. Fábrica de Gaseosas Las Delicias (Bembibre)
Domingo, 28 de diciembre de 2014 · Año VIII
Montes de Valdueza dejará de pisar tierra en sus calles a comienzos de año
Los bomberos de Ponferrada asisten en el incendio que calcinó una casa en El Villar de Santiago
La media salarial en la provincia de León es de 17.828 €, y uno de cada tres trabajadores es 'seiscientoseurista'
El Mercantil resolverá en una semana el futuro de Alto Bierzo tras romper la preadjudicación a Minarsa
Buen humor y deporte en la San Silvestre de Ponferrada con 1.021 corredores
'El pequeño Nicolás' medió en el acuerdo con uno de los patrocinadores del Mundial de Ciclismo de Ponferrada
La edad 'efervescente' de las gaseosas del Bierzo
La Música en la calle logra recaudar más de 1.100€ para el Banco de Alimentos
Las autopistas de Castilla y León recuperan coches, salvo la Astorga-León que anota otro año perdiendo uso
El Ayuntamiento de Bembibre mudará a otra entidad la deuda a proveedores para ahorrar de 235.000 euros en intereses
Publicidad
Es Noticia
NAVIDADLOTERÍA NAVIDAD
portadasemanadeportesculturaentrevistasreportajesálbumesesquelas +
La edad 'efervescente' de las gaseosas del Bierzo
Sábado, 27 de diciembre de 2014
El Bierzo llegó a contar con más de 60 marcas 'autóctonas', con un 'boom' en los años 50′, muchas pervivieron hasta la década de los 90′. Las míticas 'Viloria', 'Agapito', 'La Bembibrense', 'Truji', 'La Estrella del Bierzo', 'Kilim', 'Mateila', 'Tricoles', 'La Flor del Sil'...
Publicidad
Publicidad
Publicidad
por P.F.Santiago - @PatriS_IFBZ
No hizo falta para introducirla en la vida diaria una presión mayor que la que ejercía por ella el interés de la sociedad; porque la gaseosa, refresco con gas, soda o simplemente bebida carbonatada, se convirtió a lo largo del siglo XX en un artículo imprescindible de las despensas españolas.
Y en El Bierzo llegó a contar con más de 60 marcas 'autóctonas'. Las míticas 'Viloria', 'Agapito', 'La Bembibrense', 'Truji', 'La Estrella del Bierzo', 'Kilim', 'Mateila', 'Tricoles', 'La Flor del Sil'...
Utilizaban slogans para no olvidar, más bien por ser fáciles de recordar que por su capacidad creativa. Los slogans promovían el consumo de aquellas marcas, que tenían su propio decálogo personal de marca. En su mayoría se decantaban por los colores rojo y blanco, decenas de botellas compartían hueco en la estantería del bar. Allí podían leerse lemas como 'Beba gaseosa Sanitex...¡qué rica es!'(Sanitex),'Ni en la tierra ni en la luna como Gaseosas Trujillo ninguna' (Truji), 'Insuperable por la calidad y pureza de sus primeras materias por elaboración con aguas del Burbia' (Tricoles), 'La Dorita es exquisita' (La Dorita) o 'Se bebe en todo tiempo' (Olarte).
En sus fábricas, cientos de ponferradinos y vecinos de la Comarca encontraron un negocio rentable. A medida que se extendía su consumo en los hogares, la gaseosa popularizó el uso del sifón, para el agua con gas de Seltz. También hasta 1958 lo más habitual era encontrarse con botellas de color verde o transparente cuya única representación eran los motivos en relieve. A partir de ese año, una nueva normativa obligó a incluir en las botellas o en el tapón el nombre de la marca de la gaseosa y el número de fabricante. Fue entonces cuando se pusieron de moda las botellas serigrafiadas. Los colores que abundaban eran el rojo y el blanco, aunque muchos gaseoseros optaban por el color blanco o la combinación blanquiazul.
Hasta que llegaron los años 90... En la década de 1990 comenzaron a desaparecer muchas de aquellas fábricas que encontraron su auge a mediados del siglo pasado. En la actualidad, la gaseosa sigue presente en nuestras vidas aunque la gran parte de las anteriores marcas comerciales se han 'diluido' y otras han pasado a formar parte de las grandes multinacionales. Su consumo está totalmente extendido en el día a día para ser mezclada con vino, cerveza o vermotuh y dejarse inundar por sus burbujas.
1. Bebidas refrescantes Antonio Viloria (Bembibre) Agapito (Hno. de Antonio Viloria)
2. Gaseosas Emilio Casado (Bembibre)
3. Gaseosas González (Bembibre)
4. Ángel Mayoral (Bembibre)
5. Fábrica de Gaseosas Las Delicias (Bembibre)
6. Gaseosas La Bembibrense (Bembibre)
Domingo, 28 de diciembre de 2014 · Año VIII
Montes de Valdueza dejará de pisar tierra en sus calles a comienzos de año
Los bomberos de Ponferrada asisten en el incendio que calcinó una casa en El Villar de Santiago
La media salarial en la provincia de León es de 17.828 €, y uno de cada tres trabajadores es 'seiscientoseurista'
El Mercantil resolverá en una semana el futuro de Alto Bierzo tras romper la preadjudicación a Minarsa
Buen humor y deporte en la San Silvestre de Ponferrada con 1.021 corredores
'El pequeño Nicolás' medió en el acuerdo con uno de los patrocinadores del Mundial de Ciclismo de Ponferrada
La edad 'efervescente' de las gaseosas del Bierzo
La Música en la calle logra recaudar más de 1.100€ para el Banco de Alimentos
Las autopistas de Castilla y León recuperan coches, salvo la Astorga-León que anota otro año perdiendo uso
El Ayuntamiento de Bembibre mudará a otra entidad la deuda a proveedores para ahorrar de 235.000 euros en intereses
Publicidad
Es Noticia
NAVIDADLOTERÍA NAVIDAD
portadasemanadeportesculturaentrevistasreportajesálbumesesquelas +
La edad 'efervescente' de las gaseosas del Bierzo
Sábado, 27 de diciembre de 2014
El Bierzo llegó a contar con más de 60 marcas 'autóctonas', con un 'boom' en los años 50′, muchas pervivieron hasta la década de los 90′. Las míticas 'Viloria', 'Agapito', 'La Bembibrense', 'Truji', 'La Estrella del Bierzo', 'Kilim', 'Mateila', 'Tricoles', 'La Flor del Sil'...
Publicidad
Publicidad
Publicidad
por P.F.Santiago - @PatriS_IFBZ
No hizo falta para introducirla en la vida diaria una presión mayor que la que ejercía por ella el interés de la sociedad; porque la gaseosa, refresco con gas, soda o simplemente bebida carbonatada, se convirtió a lo largo del siglo XX en un artículo imprescindible de las despensas españolas.
Y en El Bierzo llegó a contar con más de 60 marcas 'autóctonas'. Las míticas 'Viloria', 'Agapito', 'La Bembibrense', 'Truji', 'La Estrella del Bierzo', 'Kilim', 'Mateila', 'Tricoles', 'La Flor del Sil'...
Utilizaban slogans para no olvidar, más bien por ser fáciles de recordar que por su capacidad creativa. Los slogans promovían el consumo de aquellas marcas, que tenían su propio decálogo personal de marca. En su mayoría se decantaban por los colores rojo y blanco, decenas de botellas compartían hueco en la estantería del bar. Allí podían leerse lemas como 'Beba gaseosa Sanitex...¡qué rica es!'(Sanitex),'Ni en la tierra ni en la luna como Gaseosas Trujillo ninguna' (Truji), 'Insuperable por la calidad y pureza de sus primeras materias por elaboración con aguas del Burbia' (Tricoles), 'La Dorita es exquisita' (La Dorita) o 'Se bebe en todo tiempo' (Olarte).
En sus fábricas, cientos de ponferradinos y vecinos de la Comarca encontraron un negocio rentable. A medida que se extendía su consumo en los hogares, la gaseosa popularizó el uso del sifón, para el agua con gas de Seltz. También hasta 1958 lo más habitual era encontrarse con botellas de color verde o transparente cuya única representación eran los motivos en relieve. A partir de ese año, una nueva normativa obligó a incluir en las botellas o en el tapón el nombre de la marca de la gaseosa y el número de fabricante. Fue entonces cuando se pusieron de moda las botellas serigrafiadas. Los colores que abundaban eran el rojo y el blanco, aunque muchos gaseoseros optaban por el color blanco o la combinación blanquiazul.
Hasta que llegaron los años 90... En la década de 1990 comenzaron a desaparecer muchas de aquellas fábricas que encontraron su auge a mediados del siglo pasado. En la actualidad, la gaseosa sigue presente en nuestras vidas aunque la gran parte de las anteriores marcas comerciales se han 'diluido' y otras han pasado a formar parte de las grandes multinacionales. Su consumo está totalmente extendido en el día a día para ser mezclada con vino, cerveza o vermotuh y dejarse inundar por sus burbujas.
1. Bebidas refrescantes Antonio Viloria (Bembibre) Agapito (Hno. de Antonio Viloria)
2. Gaseosas Emilio Casado (Bembibre)
3. Gaseosas González (Bembibre)
4. Ángel Mayoral (Bembibre)
5. Fábrica de Gaseosas Las Delicias (Bembibre)
6. Gaseosas La Bembibrense (Bembibre)
7. Fernando Viloria (Bembibre) Padre de Agapito y Antonio Viloria
8. Juan Lozano García (Brañuelas)
9. A. García (Brañuelas)
10. Pascual Fernández (Brañuelas)
11. Gaseosas Carbajo (Brañuelas) Matías Carbajo
12. Espumosos Rodríguez (Cacabelos) Saturnino Rodríguez González
13. Productos Peña (Cacabelos) 'Zumos se merjú', Bodegas Guerra
14. Gaseosa familiar Truji (Camponaraya) Alonso Trujillo
15. Espumosos F. Ramos (Almázcara -Congosto-) Venancio Fernández
16. Espumosos Bardón (Cubillos del Sil)
17. La Estrella del Bierzo (Fabero) José Raposo Santín
18. Espumosos D.A.M. (Fabero)
19. Productos Love (Fabero)
20. Gaseosas La Peñona (Folgoso de la Ribera) Bonifacio Martínez Monroy
21. Folgoso de la Ribera (Faltan datos)
22. Espumosos Bello (Lago de Carucedo) Amaro Bello Álvarez
23. Gaseosas Mariano (La Granja de San Vicente)
Más imágenes y marcas en Infobierzo.com: 'La edad 'efervescente' de las gaseosas del Bierzo'.