El éxito del Banco de Tierras del Bierzo

Infobierzo.com

La apuesta por el sector agroalimentario en el Bierzo, a través del Banco de Tierras del Consejo Comarcal ha permitido la adjudicación de un total de 115 parcelas, de modo que el programa está consiguiendo cumplir los objetivos previstos.

Por un lado, una salida del desempleo para muchos ciudadanos que han visto en la iniciativa una nueva vía laboral. Y por otro, el aprovechamiento de las fincas en desuso para que los agricultores que las trabajen, saquen beneficios, y que los propios dueños de los terrenos, eviten su abandono.

Son muchos los caminos a lo largo de este año que se han explorado desde el Consejo Comarcal para seguir impulsando el proyecto como por ejemplo, mantener contactos con el Banco de Tierras de Galicia, que se ha convertido en todo un referente.

También, los técnicos del Consejo viajaron hasta La Rioja para obtener ideas y crear un Club de Consumo basado una serie de puntos de distribución donde los asociados podrán comercializar y adquirir los excedentes de la fruta de temporada mediante la cuota mensual que rondaría los 40 euros, según explicaba en octubre el presidente Comarcal, Alfonso Arias.

Asimismo, el ente supramunicipal firmaba ese mismo mes un convenio por dos años con la Asociación Berciana de Agricultores (ABA). El objetivo, que los jóvenes emprendedores realizaran cursos formativos para aprender a cultivar la tierra y poner en valor las fincas disponibles en el Banco de Tierras.

Así, en sus primeros cuatro meses de andadura, el Banco de Tierras constataba su crecimiento con un total de 53 parcelas y en octubre, alcanzaba las 75. A punto de concluir este año, el total de terrenos adjudicados asciende a 115.

Algunos de los proyectos que ya se han puesto en marcha son una finca de caracoles en Posada y otra en Carracedelo.

El Banco de Tierras fue una iniciativa del Consejo Comarcal, que financia con un 20% el coste del proyecto, mientras que la Diputación aporta el 80%.

Etiquetas
stats