Extinguido tras dos meses el incendio de Llamas de Cabrera que quemó Las Médulas y arrasó 1.500 kilómetros de perímetro

El incendio forestal que se originó el pasado 8 agosto en Llamas de Cabrera, que se unió al llamado de Yeres, y afectó al conjunto paisajístico y protegido de Las Médulas en El Bierzo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, ha quedado extinguido a última hora de tarde de este sábado, casi dos meses después.

En total, en su completa extinción se han sumado un total de 58 jornadas de lucha contra el fuego para ponerle fin de manera definitiva y el recuento final de sus cifras son de triste récord. Según los datos oficiales de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, el perímetro que ha asolado durante todo este tiempo ha sido prácticamente de 1.500 kilómetros, en concreto 1.484.

El incendio, que se declaró por un rayo sobre las nueve de la noche del 8 de agosto, calcinó unas 22.300 hectáreas de terreno, convirtiéndose así en uno de los más importantes del peor verano en la provincia de León desde que hay recuentos oficiales. Según las mediciones oficiales de la Junta, en total arrasó cerca de 3.740 hectáreas de arbolado, 16.365 de matorral, 2.153 de pasto y algo más de 25 de superficie agrícola.

El siniestro tuvo su primer origen en el municipio berciano de Benuza, movilizó más de 150 medios de extinción tanto de la Junta de Castilla y León, como del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y de la Unidad Militar del Ejército del Ministerio de Defensa.