El incendio de Las Médulas saca a la luz un sillar con inscripción antigua en una casa, cuya dueña cederá al Museo del Bierzo

La inscripción epigráfica antigua hallada en el dintel de una puerta quemada por el incendio forestal en Orellán.

Redacción EL BIERZO

1 de octubre de 2025 10:25 h

Una vecina del pueblo de Orellán cederá temporalmente al Museo del Bierzo un sillar con inscripción epigráfica antigua que ha salido a la luz a raíz del grave incendio forestal que acabó dañando numerosas casas de la localidad el pasado mes de agosto.

La Comisión Territorial de Patrimonio de León recibió hoy de conformidad el informe del Museo del Bierzo relativo a la existencia de esa descripción epigráfica antigua que ha aparecido en el dintel de la puerta de una vivienda en Orellán. Según ese informe, su tipología puede corresponder a escrituras de los siglos XVII o XVIII.

En este sentido, la Comisión consideró necesario llevar a cabo una intervención de consolidación y estabilización de dicho dintel, dado que se vio afectado directamente por el fuego, que arrasó la totalidad de la vivienda, como se aprecia en las fotografías. De este modo, se busca su preservación como pieza de interés histórico, por lo que cualquier actuación o traslado requerirá autorización previa de la misma Comisión de Patrimonio de la Junta en la provincia.

Así quedó tras el incendio la casa en la que apareció  la inscripción antigua en Orellán.

La comisión dio también paso a la eliminación de los contenedores soterrados situados en la Travesía de San Nicolás, en el municipio de Villafranca del Bierzo, en el entorno de protección del bien de interés cultural con categoría de monumento iglesia de San Nicolás, solicitando una propuesta para un sistema de cierre que minimice su impacto visual y preserve las características del monumento.

Por otra parte, se recibió de conformidad el proyecto modificado de restauración y rehabilitación de la Torre del Homenaje como primera fase para su uso como Centro de Historia y Cultura del Castillo en la localidad de Laguna de Negrillos. Como prescripciones, se acuerda ordenar la protección de los revocos, inscripciones y grafitis originales en los paramentos interiores mediante señalización explícita, y de alejar la salida de agua de las gárgolas para evitar daños en las superficies, destacando además la recuperación de los seis niveles originales de la torre y la creación de un nuevo nivel expositivo con acceso al adarve.

En la iglesia del Salvador en la localidad de Villacil, término municipal de Valdefresno, se autorizó el informe técnico de los trabajos de control arqueológico realizados durante la renovación del pavimento. El proyecto de colocación del suelo en la nave central deberá adaptarse al hallazgo de una estructura de piedra que se conservará para que sea visible. Además, se preservarán los retazos de suelo localizados entre la tarima y las paredes noreste y suroeste, así como el empedrado y el suelo de circulación de época medieval, que se protegerán adecuadamente antes de colocar el nuevo revestimiento.

Etiquetas
stats