IU reclama al Gobierno y a la Junta un plan de reindustrialización para Fabero tras el fin de la restauración minera

La Gran Corta con Fabero al fondo, en imagen de archivo.

Redacción EL BIERZO

Izquierda Unida de Fabero presentará en el próximo pleno municipal una propuesta para abordar la finalización de las obras de restauración de la Gran Corta y el futuro de los cerca de 70 puestos de trabajo vinculados a estos proyectos.

La portavoz de IU y teniente de alcalde, Sasquia Julio Granda, solicitará la inclusión de un punto en el orden del día para impulsar un Pacto Municipal por un Plan de Reindustrialización urgente, con el fin de exigir al Gobierno central y a la Junta de Castilla y León medidas concretas que eviten la pérdida de empleo prevista una vez concluyan los trabajos de restauración ejecutados por Tragsa y otras empresas, con fondos públicos, a pesar de que esos trabajos los debería haber llevado a cabo el empresario minero Victorino Alonso.

La Gran Corta, una de las mayores minas a cielo abierto de Europa y símbolo del pasado minero de Fabero, cesó su actividad en 2018. Según IU, las políticas de reindustrialización aplicadas desde entonces han sido “insuficientes y de corto alcance”, lo que amenaza la estabilidad económica del municipio.

El proyecto de restauración, financiado con más de 38 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ha permitido recuperar más de 700 hectáreas degradadas por la minería y que debería haber restaurado el condenado 'rey del carbón'. IU considera que esta actuación debe ser “el punto de partida” para un nuevo plan que genere empleo estable y sostenible en la zona.

La formación propone que este plan se elabore con la participación coordinada de las administraciones estatal, autonómica, comarcal y municipal, priorizando la contratación de antiguos mineros, jóvenes y personas desempleadas del municipio.

Además, IU plantea impulsar proyectos ligados a usos sostenibles del territorio, como la producción forestal y ganadera, y fomentar sectores emergentes en ámbitos como la tecnología digital, la economía circular, la sostenibilidad ambiental y las energías renovables.

“Es un momento crucial para Fabero”, subrayó Julio, quien apeló al consenso de todas las fuerzas políticas “para apostar por proyectos que generen empleo y frenen la pérdida de población joven en la comarca”. 

Etiquetas
stats