La Junta promete a Embutidos Santa Cruz ayudas de tres consejerías para reconstruir su fábrica quemada en el Bierzo

La Junta promete a Embutidos Santa Cruz ayudas de tres consejerías para reconstruir su fábrica quemada en el Bierzo.

La Junta de Castilla y León promete a Embutidos Santa Cruz ayudas de tres consejerías para reconstruir su fábrica arrasada por las llamas el viernes en el polígono de San Román en Bembibre, tal y como reclamaron el sábado sus propietarios y el domingo la UPL.

En una reunión entre los dueños de la empresa y responsables de la administración autonómica en la delegación territorial de León, sin convocatoria a los medios de comunicación, el consejero de Vox de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, les ha trasladado a los propietarios todas las líneas que ofrece la Junta para que puedan retomar la actividad y recuperar el empleo a la mayor brevedad de tiempo posible.

“Desde el mismo viernes en que se produjo el fatídico incendio”, el viceconsejero de Economía y Competitividad, Carlos Martín Tobalina, el director general de Trabajo y Prevención de Riesgos, Fernando de la Parte, y el delegado territorial, Eduardo Diego, aseguran haber estado en contacto con responsables de la firma cárnica para conocer su situación empresarial, personal, la de los trabajadores y el alcance del siniestro, en el que no hubo que lamentar pérdidas humanas, pero sí materiales, ya que el fuego arrasó los 5.000 metros cuadrados dedicados a la fabricación de embutidos del Bierzo, manifiestan a través de un comunicado.

De esta manera, la Junta, que asegura que una de sus funciones es “la búsqueda de soluciones y apoyo a las empresas”, se ha comprometido a dar a la empresa berciana el mismo empuje que ofreció en su día a Cascajares, Campofrío, Ornua, Embutidos Hermanos Rodríguez o Iberavi, coordinando el trabajo de las consejerías para acompañar a la factoría en todo el proceso de reconstrucción, hasta la nueva apertura del centro de trabajo.

El consejero de extrema derecha Veganzones se ha mostrado en disposición de agilizar los procesos de tramitación del “presumible ERTE de suspensión por fuerza mayor”. Asimismo, les ha presentado la línea de subvención ATRER, dirigida a los trabajadores afectados y durante el periodo que dure su ERTE, una opción que compensa hasta casi un 100 % la pérdida salarial a la plantilla. Y también las subvenciones existentes para que la empresa adquiera nuevos equipos de trabajo, cuyo plazo de convocatoria está abierto hasta el 30 de julio.

Por último, la Consejería de Industria, Comercio y Empleo les ha informado sobre la línea de bienestar laboral: actualmente abierta hasta el 31 de octubre. La empresa puede realizar actividades de atención psicológica para la gestión de la crisis que reduzcan la intensidad de los estresores. Presenciar una catástrofe mayor puede tener consecuencias psicológicas sobre la plantilla, que deben ser atendidas. Además, durante el proceso de nueva instalación, los trabajadores pueden mejorar su estado de salud física y mental a través de programas de bienestar laboral.

Desde la Dirección General de Industria y Cadena Agroalimentaria, tal y como hicieron con el incendio de Cascajares, ponen a su disposición una ayuda a la inversión productiva en transformación y/o comercialización de los productos agrarios, silvícolas y de la alimentación, que le permitiría reconstruir la fábrica.

Por su parte, el viceconsejero de Economía y Competitividad ha trasladado el compromiso de la Junta de poner a disposición de Embutidos Santa Cruz todas las líneas de ayudas de financiación empresarial para facilitar la vuelta a la actividad de la empresa y sus trabajadores, con el objetivo de mantener la actividad económica en el territorio, en este caso, en el Bierzo.

De esta forma el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) pone a disposición de la empresa las medidas de financiación empresarial para mejorar la competitividad, en este caso para facilitar la recuperación de la actividad empresarial. Así están disponibles hasta 14 líneas destinadas al desarrollo de operaciones de préstamos avalados destinados a inversiones y circulante para creación de empresas, modernización y ampliación de sus procesos productivos, que cuentan con bonificaciones de los costes financieros.

También se facilita a la empresa medidas financieras extraordinarias que abarcan desde la adecuación financiera, anticipos de subvenciones y mantenimiento del empleo, entre otros aspectos. Asimismo, se ponen a su disposición programas de capitalización adaptados al tipo de financiación necesaria. Y, por último, ayudas para la adquisición de activos, para la puesta en marcha de actividad y proyectos de inversión.

Etiquetas
stats