La Fábrica de Luz. Museo de la Energía de Ponferrada presenta su programación educativa para el curso escolar 2022/2023 que acaba de empezar y con el que se busca acercar contenidos científicos y tecnológicos a través de propuestas y dinámicas sugerentes y motivadoras, según lo detallaron este viernes la directora y la coordinadora del centro, Yasodhara López y Concepción Fernández.
El programa ha sido totalmente revisado y está dirigido a entidades y centros de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional (FP). Enfocado siempre a la divulgación de la ciencia y el patrimonio industrial, hace este año especial énfasis en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 (ODS7) relacionado con la energía asequible y no contaminante.
De este modo, el alumnado podrá conocer las diferentes tecnologías de producción energética, las fuentes de energía, descubrir cómo realizar un consumo sostenible e interiorizar algunas de las herramientas con las que contamos para un ahorro y una conducta responsables.
La propuesta de talleres científico-tecnológicos y de visitas didácticas ha sido actualizada y renovada. Respecto a las visitas didácticas, se han reforzado aquellas dirigidas al público de Infantil y dentro de las actividades con mejor acogida en ediciones anteriores se encuentra la yincana, con un contenido novedoso, que este año se ha dividido para adaptarla a los niveles educativos.
Esta oferta se completa con cuentacuentos, como actividad de educación ambiental pensada para Infantil y Primaria.
Todos los recursos educativos empleados son de elaboración propia y tienen por objetivo la divulgación de conceptos científicos sencillos utilizando el museo, una antigua central térmica, como plataforma.