Las nuevas compuertas de la presa del pantano de Bárcena estarán listas en diciembre

El presidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, Francisco Marín, avanzó este martes que las compuertas del pantano de Bárcena estarán instaladas este mes de diciembre. “Yo espero que en este mes de diciembre esté colocada la compuerta”, recalcó Marín, que explicó que se sustituirá la compuerta existente por dos de menor tamaño, que están en fabricación, y que el presupuesto total de la actuación está en 3,7 millones de euros.
Un anunció que Marín realizó esta mañana en Ponferrada, durante la celebración del segundo desayuno informativo el periódico digital Infobierzo, en el que abordó el tema de los 'principales hitos de la gestión de la CHMS y retos de futuro'. Así, recalcó que no afectará al incremento del registro de agua porque ya está instalada una “ataguía”, una especie de falsa compuerta que permite que suba el nivel del pantano.
El presidente de la CHMS también abordó otras de las actuaciones que lleva a cabo en la comarca del Bierzo, las del proyecto de defensa de márgenes del río Sil en Ponferrada que confía en que esté terminada en agosto o septiembre del 2015. Marín reconoció los retrasos, ya que estaba previsto que las obras comenzarán antes de finalizar este verano, “En esta obra parece que se han confabulado todas las meigas”, bromeó Marín, apuntando a diferentes contratiempos como la entrada en suspensión de pagos de la adjudicataria, tener que cambiar de los fondos de cohesión a fondos FEDER para percibir las ayudas europeas y la oposición de un grupo de vecinos.
A este respecto, puntualizó que dentro de la mala suerte ha sido muy positivo que la empresa Dragados -cuya oferta estaba mejor puntuada técnicamente- pudiera llegar a un acuerdo para hacerse cargo de la obra. Así, recalcó que la obra va a buen ritmo y que aún están trabajando en las expropiaciones, donde no ha habido acuerdo con algunos propietarios “porque se ha ido por unos derroteros muy superiores a la propuesta inicial”. A este respecto, puntualizó que aquel expropiado al que no satisface la propuesta de la administración puede recurrir al contencioso administrativo.
Por otro lado, Marín también hizo mención a la próxima actuación en la Fuente del Azufre en la capital berciana para su aprovechamiento hidroeléctrico y que el año que viene saldrá al concurso proyecto y obra con un presupuesto de licitación que rondará los 1,5 millones de euros. Una actuación que supondrá rehabilitar una turbina y obras complementarias y que prevé amortizar la inversión en años sucesivos a través de los ingresos que obtenga Confederación con la venta de energía.
En otro orden de cosas, el responsable de la CHMS también su mostró su preocupación por el funcionamiento de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Villadepalos, por un problema de entrada excesiva de aguas limpias que afecta a la calidad de la depuración -los tanques biológicos funcionan con una serie de bacterias que necesitan que el agua esté sucia y permitir la recirculación de los lodos generados-. Un aspecto que van a tener que ir corregiendo, una vez detectados esos puntos de entrada de agua limpia.
Asimismo, Marín señaló que hay que actuar en 23 masas de agua -de las 68 existentes en la vertiente leonesa de la CHMS- que presentan una “calidad peor que buena” y destacó que estas comarcas se han destinado en 2013-2014 más de un millón de euros en limpieza y mantenimiento forestal del río, incidiendo en la mejora de su capacidad hidráulica para evitar desbordamientos e inundaciones.
También llamó la atención sobre la reducción de los expedientes incoados por la Confederación que se han reducido de los 89 que había en 2010 a los 18 que se han tramitado en lo que va de años. Un aspecto que Marín atribuyó a una mejora de la conciencia social y también a una menor actividad industrial. Asimismo, aprovechó su intervención para destacar la importancia de la CHMS que aunque es una “cuenca pequeña”, con poca superficie tiene 22.000 kilómetros de cauce y 4.400 kilómetros de zona de policía, frente a los 14.000 kilómetros de cauce y 2.800 kilómetros de zona de policía del Duero.