OncoBierzo lleva a Bruselas la falta de oncólogos: “La salud no puede depender del lugar de residencia”

Miembros del colectivo OncoBierzo llevan sus reivindicaciones al Parlamento Europeo en Bruselas.

Agencia EFE

Cinco representantes de la asociación OncoBierzo han viajado a Bruselas para registrar ante el Parlamento Europeo una petición formal en la que denuncian la desigualdad en el acceso a la atención sanitaria en zonas rurales y en declive demográfico, con especial referencia a la situación del Hospital El Bierzo. Precisamente este colectivo recibirá este próximo fin de semana el Premio Salamandra, que concede la Asociación de Turismo del Bierzo Alto (Atudebial), que reconoce así su lucha en favor de la sanidad pública.

Durante su estancia, los miembros del colectivo mantuvieron reuniones con parlamentarios de distintos grupos políticos europeos, a quienes trasladaron la necesidad de que la iniciativa sea admitida a trámite y debatida en la Comisión de Peticiones.

El presidente de OncoBierzo, José Miguel Abraila, ha explicado a la Agencia EFE que la asociación busca “dar visibilidad a la problemática sanitaria del Bierzo y lograr un compromiso europeo que garantice una atención equitativa”.

El texto presentado ante la Eurocámara alerta de una “grave vulneración del derecho fundamental a la salud”, recogido en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE, y reclama medidas estructurales para mejorar la cobertura sanitaria en las zonas periféricas.

Como ejemplo, la asociación cita la falta de especialistas en Oncología en el Hospital El Bierzo, que atiende a unos 130.000 habitantes, una situación que ha generado interrupciones en tratamientos, sobrecarga de personal y atención fragmentada, según denuncian.

Entre las propuestas, OncoBierzo plantea reforzar las plantillas médicas mediante contratos estables e incentivos para zonas de difícil cobertura, impulsar programas de formación sanitaria local, revisar los criterios de financiación autonómica e incentivar la investigación médica en hospitales rurales mediante convenios con universidades.

La petición, ya disponible en la plataforma europea de Peticiones (PETI), puede ser apoyada por la ciudadanía para reforzar su relevancia ante la Comisión. Si reúne suficientes adhesiones, los representantes del colectivo serán convocados para defender el caso en el Parlamento Europeo.

Abraila indicó que “la salud no puede depender del lugar de residencia” y reclamó el respaldo de la sociedad berciana a una iniciativa que, asegura, “ha despertado interés entre los eurodiputados y que busca soluciones donde sea posible encontrarlas”.

Etiquetas
stats