Ponferrada entrega los premios de la primera edición del concurso de balcones engalanados

César Sánchez / Ical. La ganadora del primer premio del concurso de balcones engalanados, María Milagros Álvarez.

Ical

El Ayuntamiento de Ponferrada entregó este viernes los premios de la primera edición del concurso de flores en balcones y ventanas del casco antiguo y barrio de La Rosaleda con motivo de las fiestas de La Encina. La alcaldesa, Gloria Merayo, junto al concejal de Medio Ambiente, Roberto Mendo, y la presidenta del Patronato de Fiestas, María Antonia Gancedo, hicieron entrega del primer premio bajo el balcón ganador, ubicado en la calle Pregoneros de la capital berciana.

El primer premio fue para este balcón engalanado, realizado por María Milagros Álvarez, dotado con 300 euros en metálico, mientras que el segundo premio de 200 euros fue para Purificación Carnero por su balcón en la plaza de la Encina, número 14, y el tercer premio de 100 euros para María del Carmen Gundín por otro de los balcón ubicado en la plaza de la Encina, número dos.

Según explicó el concejal de Medio Ambiente, Roberto Mendo, el jurado ha valorado la distribución del color, la cascada de flores y la zona de ubicación para seleccionar a estos tres ganadores de entre un total de 23 participantes. Así, la alcaldesa destacó la participación y el esfuerzo realizado por estas personas para embellecer “no sólo sus casas sino también la ciudad”.

En esta línea, animó a los ponferradinos a visitar los balcones premiados y anunció que en la página wewb de ayuntamiento se subirán también las fotos y las localizaciones del resto de balcones participantes en la primera edición de este concurso, que desean se mantenga a lo largo de los próximos años.

En este sentido, la presidenta del Patronato de Fiestas, confirmó que el año que viene volverán a convocar el concurso y que quieren unirlo a la realización de unos cursos de formación en plantas, jardinería y estética floral “porque hemos tenido esa demanda y también era lo que queríamos suscitar, a la vez que proponer esa mejora en la estética que ya existe y potenciarla”.

“Serviría para la formación de las personas, al tiempo que se fomenta que valoremos las plantas e, incluso, hasta como terapia para algunas personas, al tiempo que cumplimos con ese doble objetivo”, añadió María Antonia Gancedo.

Etiquetas
stats