Ponferrada pone 'tu casa a salvo'

ileon.com

El subdelegado del Gobierno en León, Juan Carlos Suárez-Quiñones y Fernández, y el alcalde de Ponferrada, Samuel Folgueral Arias, presentaron este lunes en el Ayuntamiento de Ponferrada la campaña 'Mi casa a salvo' que la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior ha puesto en marcha este verano para que sirva de prevención contra el robo en viviendas.

Una acción que se basa en la coordinación entre los cuerpos policiales, en este caso Cuerpo Nacional de Policía y Policía Local de Ponferrada, y en la colaboración ciudadana para prevenir y alertar este tipo de hechos delictivos.

Como en años anteriores, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado contribuirán en el diseño y despliegue de esta operación y reforzarán sus efectivos en las zonas de mayor afluencia turística a fin de incrementar los niveles de seguridad y dar una atención más eficaz al ciudadano. Así, se potenciará la vigilancia y control de las vías, medios de transporte y establecimientos hoteleros, y se reforzará la presencia policial en eventos y lugares de ocio.

El eje de la Campaña es un vídeo didáctico que explica los consejos básicos de seguridad, y que está disponible tanto en la web www.micasaasalvo.es como en el canal de YouTube del Departamento. La acción cuenta también con perfiles en Twitter (@MiCasaAsalvo) y en Facebook que difundirán las medidas de prevención a través del hashtag #MiCasaAsalvo. Los mejores consejos que los ciudadanos aporten en las redes sociales usando el hashtag de la Campaña serán ilustrados y convertidos en 'Consejo de la semana'.

La iniciativa tiene el objetivo de concienciar a los ciudadanos frente a este tipo de delitos, y ofrecerles consejos que les ayuden a prevenirlos mejorando la seguridad de sus viviendas. Asimismo, se incluyen recomendaciones para hacer frente a aquellas situaciones de riesgo que puedan producirse en esta época aprovechando los desplazamientos y ausencias del domicilio habitual.

Desde el Ministerio del Interior se informa que se trata de una campaña “innovadora por el formato y por el medio” y que “junto a la acción de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, se considera importante hacer una campaña de difusión de consejos prácticos encaminados a que los ciudadanos sean partícipes, sean cómplices de la prevención en algo que les afecta tan directamente como es el robo en sus viviendas”. Además, desde el Ministerio se subraya que “esta campaña va a tener un canal principal de difusión que son las redes sociales”, lo cual “pone de manifiesto que se apuesta por las nuevas tecnologías, por una comunicación cada vez más próxima a los ciudadanos”.

La campaña arrancó el 25 de junio y finalizará el próximo 31 de agosto, y gira alrededor de un listado de sencillos consejos elaborados conjuntamente por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. El decálogo principal de la Campaña se ha confeccionado partiendo de los tres supuestos con los que se puede encontrar el ciudadano: cuando éste abandona temporalmente su domicilio, medidas de precaución al encontrarse en la vivienda y recomendaciones en caso de robo.

Decálogo de consejos para estas vacaciones

1. Si vas a estar fuera unos días: puertas y ventanas cerradas.

2. Que tu vivienda parezca habitada es el mejor método disuasorio.

3. Pide a un vecino que recoja tu correo y si vives fuera del casco urbano, refuerza la vigilancia.

4. Si dejas objetos o documentos de valor, guárdalos en un lugar seguro.

5. Evita comentar tus planes de vacaciones con desconocidos o en las redes sociales.

6. Abrir tu puerta o el portal a desconocidos compromete tu seguridad y la de tus vecinos.

7. Si encuentras la puerta de tu casa abierta o una ventana rota, no entres. Llama desde fuera a la Policía (091) o a la Guardia Civil (062).

8. La colaboración ciudadana anónima contribuye a la seguridad de todos.

9. Para los ladrones, todos los ojos son cámaras de seguridad. Si ves algo extraño, da aviso.

10. Y recuerda, si un ladrón entra en tu casa, nunca le hagas frente. Sal y llama a quien pueda ayudarte.

Tanto el representante del Gobierno como el alcalde de Ponferrada destacaron que esta ciudad es segura, con unos índices de infracciones penales muy inferiores a la media nacional, al mismo tiempo que incidieron en la eficaz colaboración existente entre cuerpos policiales que actúan en la citada demarcación territorial.