El programa de apoyo al comercio del Consejo Comarcal deja ya siete negocios creados y otros 40 en trámite

El Consejo Comarcal del Bierzo puso en marcha en el mes de julio su programa de apoyo al comercio gracias a una aportación de 45.000 euros de la Consejería de Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León, que ha incluido a la institución comarcal en su red de agentes de comercio interior junto a las nueve diputaciones de la comunidad, y gracias al cual ya se han puesto en marcha siete negocios y hay otros 40 en proceso de tramitación. 

Son los datos aportados por el presidente del Consejo Comarcal, Olegario Ramón, y la consejera de Formación, Empleo y Agenda 2030, Laura Fernández, quienes explicaron que gracias a esta ayuda cuentan con un agente que trabajará con ellos durante un año con el objetivo de impulsar el comercio rural. “Estamos muy contentos de haber sido incluidos, creemos que podemos hacer una gran labor y hablamos con la Junta para poder desarrollar otras iniciativas”, dijo Ramón. 

Por su parte, Fernández explicó que este servicio se basa en tres pilares, que son el asesoramiento sobre posibles negocios, la tramitación de ayudas, también para los comercios afectados por los incendios de este verano, y la actualización de datos. 

Precisamente el primer trabajo que se ha hecho desde la incorporación del agente en julio ha sido contactar con 1.450 empresas con el objetivo de actualizar todos esos datos y contar con una base fiable. “También hemos escuchado a los comerciantes, sus necesidades y problemas para trasladarlos a la Junta y hemos informado de las subvenciones que hay disponibles. También se ha contactado con los ayuntamientos afectados por incendios para que conozcan las ayudas que hay”, dijo la consejera. 

Hasta el momento se crearon siete proyectos vinculados al comercio y sector servicios, hay 40 en desarrollo, se han tramitado 15 subvenciones , siete microcréditos y se han atendido 16 consultas. “Es una red dinámica”, remarcó. 

Otro de los trabajos desarrollados hasta el momento fue la geolocalización de todos esos negocios, que se pueden consultar a través de la web www.tusitio.org en la pestaña de recursos. “Los comercios están clasificados por el tamaño de la población y ayuda a los consumidores a encontrar lo que necesitan y contribuye a fortalecer la economía rural”, afirmó Fernández. 

La consejera también recordó que existe el programa Relevacyl, a través del cuan la Junta fomenta el relevo generacional, conectando negocios que buscan traspaso por jubilación o cese con autónomos interesados en hacerse cargo de ellos.