El proyecto industrial para reciclar placas solares en Bembibre levanta sus cimientos con promoción y dinero público, pero todo apunta a que su gestión será privada. El Ayuntamiento acaba de aprobar el inicio de las obras de la nueva industria en tres lotes ya adjudicados a sendas empresas, todas ellas bercianas, y ya tendría ofertas para hacerse cargo de la actividad.
El Consistorio del Bierzo Alto ha recibido 3,6 millones de euros del Instituto para la Transición Justa, del Ministerio de Transición Ecológica, para llevar a cabo una planta de procesado, reciclaje y segunda vida de módulos fotovoltaicos en su polígono industrial. Una ayuda dentro de la convocatoria de subvenciones para 'Proyectos e Infraestructuras Ambientales, Sostenibles y Digitales en municipios de zonas afectadas por la transición energética' del Plan de Recuperación y Resiliencia.
En febrero de este año, en una entrevista realizada en Radio Bierzo, la alcaldesa, Silvia Cao, no descartaba la posibilidad de externalizar la explotación de la planta. Una idea que parece que ha ganado peso en estos meses y que, finalmente, será el modelo de gestión, según ha manifestado a este medio el concejal de Obras, Urbanismo y Promoción Industrial de Bembibre, Andrés Álvarez.
En Junta de Gobierno local, Bembibre acaba de aprobar que la empresa Centro Técnico de Construcciones SA de Camponaraya haga la nave en un plazo máximo de 10 meses y con un presupuesto de 1.445.426 más IVA. Que la bembibrense Electricidad Camacho Álvarez SL lleve a cabo la instalación fotovoltaica de autoconsumo en cuatro meses por 148.430 euros más IVA. Y que European Solar Cell Company SL, “sita en nuestro polígono industrial de Bembibre” y fabricadora de placas solares, por un importe de 1.055.402,99 euros más IVA y en un plazo de ejecución de diez meses equipe con maquinaria la nueva planta de procesado y reciclaje de paneles fotovoltaicos. La dirección de la obra la llevará la empresa ponferradina Equattro Arquitectura Más Ingeniería SL.
El Consistorio calcula que se crearán unos 30 puestos de trabajo directos. “Empleo femenino, personas con discapacidad...”, puestos cualificados y con una condición: “La mano de obra tiene que ser de la zona”, asevera Álvarez.
“Tiene que estar construida en junio del año que viene”, por lo que el edil bembibrense espera que los trabajos empiecen ya este próximo mes de septiembre. “Luego”, subrayó, “sacaremos la explotación a licitación, como las piscinas”, puso como ejemplo.
Una industria construida con dinero público, pero explotación privada, es un caramelo para las empresas, que se ahorran la inversión de la construcción y la equipación y se blindan ante posibles pérdidas. Quizá por eso, con el simple anuncio de la puesta en marcha de la planta “de última tecnología” de reciclado de placas fotovoltaicas, ya se ha despertado gran interés en ella: “Está llamando gente”, ha reconocido el edil.
“En el último trimestre de 2026 tiene que estar adjudicada”, zanjó.