Los trabajadores de Alimerka reciben coacciones de la dirección, según el Comité

Los 115 trabajadores en Ponferrada de la cadena asturiana de supermercados Alimerka han continuado este martes las movilizaciones previstas inicialmente, tras el anuncio por parte de la dirección de llevar a cabo una reestructuración de la empresa.
En la asamblea celebrada la semana pasada en Ponferrada, ningún trabajador de los 115 aceptó la rebaja salarial. La modificación conllevaría la reducción de puestos de trabajo y el cierre de establecimientos en la Comunidad, aunque todavía desde la dirección no han concretado más detalles que el cierre de dos en Valladolid.
El presidente del comité de empresa de Alimerka en León, Gorka Yarza, acompañó a los trabajadores y responsables sindicales de la Comarca en la protesta que tuvo lugar en la tienda ubicada en la calle Dos de Mayo a las 12 h. Para las 19 h. está prevista otra concentración en el Alimerka de Flores del Sil para defender las condiciones laborales dignas.
En este sentido, Yarza alertó que este lunes, “el director de la empresa, José Luis Mayada, estuvo por las tiendas amenazando a la gente y están dando unas cartas que no sabemos de dónde han salido y naturalmente, son cosa de los supervisores de tienda y de la empresa”. En las cartas figura, según explicó Yarza, “que aceptan la bajada del 7% de salario y cero despidos. También les están presionando contándoles la milonga de que van a cerrar nueve tiendas y que esta semana empiezan con los despidos”. Algo ilegal, apunta el responsable de UGT en el comité, ya que “si van a hacer despidos colectivos, tendrían que tener en cuenta la negociación con el comité de empresa”.
Por ahora, el responsable sindical asegura que todavía no han recibido las cuentas de la empresa que solicitaron para comprobar que las pérdidas a las que aduce Alimerka son como dicen, superiores a los cinco millones. Después de que la dirección negara que se fueran a producir despidos, la última noticia que tuvo el comité fue la propuesta de llevar a cabo un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERE temporal)el jueves pasado, eso sí, sin detallar las condiciones.
Además, se plantean denunciar a la empresa por coacción, puesto que a los trabajadores “les mienten, les están coaccionando y diciendo que no va a haber más reuniones con el comité cuando tenemos convocada una reunión a las 11 h.”, avanza Yarza.
Para este jueves está previsto que se mantenga un encuentro entre el comité de empresa y la dirección para confirmar la viabilidad de ese ERE temporal. En caso de que se suspenda la reunión y “si la empresa no nos desconvoca por escrito, vamos a presentar una denuncia en la Inspección de Trabajo porque tenemos la reunión confirmada desde el jueves pasado”.