Bembibre acoge el jueves la presentación de un informe sobre la viabilidad de una autonomía leonesa

Imagen de archivo.

Redacción ILEÓN

El Grupo de Estudios Iniciativa Autonómica Leonesa presenta en Bembibre el jueves 23 de noviembre un informe sobre la viabilidad económica de una autonomía de la provincia de León. En el evento, que se celebra a las 19.30 horas en el Centro Cultural de la localidad berciana, intervienen Julio Lago y Javier Callado.

En este informe, sus autores muestran cómo cambiaría la situación de León si se constituyese en comunidad autónoma y arranca de su preocupación por el “extraordinario declive de la economía y la demografía de la Región leonesa”.

El estudio se asienta en la evolución de tres variables que delimitan la prosperidad social, y que son la renta, el trabajo y la demografía, y trata de demostrar la viabilidad económica de la construcción de una Comunidad Autónoma uniprovincial.

Autofinanciación

Los autores del estudio consideran que León se autofinanciaría con los fondos ahora asignados a la Junta de Castilla y León que corresponden a la provincia leonesa más el presupuesto de la Diputación Provincial estimando que la provincia de León recibe unos 600 millones de euros anuales menos de lo que le corresponde, hecho que explica en buena medida su fuerte declive socioeconómico.

Sobre las vías legales para la constitución de la Autonomía Leonesa, los autores del informe defienden que hay soporte jurídico para su creación, tanto en la Constitución de 1978 como en el vigente Estatuto de Autonomía.

La actual Comunidad Autónoma de Castilla y León es el resultado de la unión en 1983 de nueve provincias, las tres que configuraban la Región Leonesa y las seis adscritas a Castilla La Vieja. Prácticamente todos los indicadores económicos y demográficos colocan a León, Zamora y Salamanca a la cola del bienestar en España, cuando anteriormente no era así, defienden sus autores.

Etiquetas
stats