El Bierzo acogerá del 5 al 21 de diciembre de 2025 el I Festival de Otoño en Las Médulas, un nuevo certamen cultural que ofrecerá siete espectáculos de cinco compañías profesionales en distintos enclaves de este espacio declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Las actuaciones tendrán lugar en Priaranza del Bierzo, Villalibre de la Jurisdicción, Carucedo, Las Médulas, Borrenes y Santalla del Bierzo, combinando música, narración oral, circo contemporáneo, montajes alternativos y teatro clásico.
La programación busca llevar cultura de calidad a los pueblos en un periodo de menor afluencia turística y visibilizar la despoblación rural, además de vincularse al ciclo natural del otoño en el paraje, con el cambio de color de los bosques, la recogida de castañas y la elaboración del vino tras la vendimia.
El festival se inaugurará el 5 de diciembre en la Casa de la Cultura de Priaranza con un concierto del grupo folk D’urria, que presentará su nuevo repertorio Tsaciana.
El 6 de diciembre, la plaza de las antiguas escuelas de Villalibre acogerá Ekilibuá, un espectáculo de circo y teatralidad de Maintomano. El 7 de diciembre, Juan Carlos Mestre y Cuco Pérez ofrecerán en Priaranza el recital poético-musical Antífona del otoño en el Valle del Bierzo.
La narradora Ana Griott actuará el 19 de diciembre en el hotel Medulio-Las Médulas con Narradoras de la noche, mientras que la compañía Fabularia Teatro, con sede en Borrenes, llevará a escena tres funciones: En las minas del emperador el 8 de diciembre en Carucedo, El Romano el 20 de diciembre en la Casa del Parque de Las Médulas, y Fray Gerundio de Campazas el 21 de diciembre en Borrenes.
La programación se completa con talleres didácticos sobre el entorno natural, el mundo romano y la cultura castreña, así como visitas teatralizadas a la Domus de las Pedreiras de Lago, dirigidas al Club de Lectura La Senda del Lago.
El festival cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León, el Consejo Comarcal de El Bierzo, los ayuntamientos de Priaranza y Borrenes, Patrimonio Natural de Castilla y León y la Fundación Las Médulas.