El festival Villar de los Mundos no buscará este año otras culturas en países lejanos. La cita, que crece “superando obstáculos”, rendirá este año homenaje al folclore y las músicas de raíz de Castilla y León. Lo hará de nuevo en Los Barrios (Ponferrada) con una programación de calidad gracias al impulso de Nicolás de la Carrera y la asociación Bierzo Vivo, que este lunes ya ha dado a conocer las primeras actividades: cuatro recitales que llegarán de la mano del Trío Naán (Palencia), Fetén Fetén (Burgos), Luis Antonio Pedraza (Burgos) y Rodrigo Martínez (León). Las entradas ya están disponibles en la web www.villardelosmundos.com.
Así, los recitales comenzarán el viernes, 29 de agosto, a las 20.30 horas con el Trío Naán, desde Palencia, que llevará al corazón del Bierzo la poesía de Héctor Castrillejo, la maestría multi-instrumental y la voz de Carlos Herrero y la percusión de Adal Pumarabín. Juntos, exploran la raíz étnica de la tradición ibérica desde su núcleo, despojándola de todo artificio para mostrar su esqueleto sonoro.
El sábado, día 30, a las 20.30 horas, Villar de los Barrios vivirá una fiesta con el dúo Fetén Fetén, compuesto por los burgaleses Diego Galaz y Jorge Arribas, que son capaces de extraer melodías de los objetos más inesperados para recordar que la alegría y la belleza se esconden en los lugares más sencillos.
Para terminar la oferta musical del Festival, el domingo, día 31 horas, a las 13.30 horas, se podrá disfrutar de la actuación del zamorano Luis Antonio Pedraza, especialista en la flauta, el tamboril y la gaita. Su proyecto ‘En Clave Folk’ propone un viaje directo a las raíces y una demostración de cómo la música más pura y arcaica puede emocionar y atrapar al público de hoy.
El festival finalizará a las 19.30 horas con Rodrigo Martínez, fundador del grupo Tarna y maestro del bouzouki, cuyo concierto en Villar de los Mundos será una clase de sensibilidad y una oportunidad para sentir la tradición en su estado más puro y, a la vez, más vivo, acompañado por el joven zanfonista Eloy Pérez.
“No es un festival al uso; es un festival de autor, amasado con esfuerzo, el compromiso de los artistas y el apoyo incondicional de un grupo de personas que decide venir cada año y formar parte de esta utopía posible. Este verano, en Villar de los Mundos, no solo escucharemos música. Escucharemos el eco de los páramos, la sabiduría de la madera y el ritmo de la tierra”, señala Bierzo Vivo, que agradece la implicación de patrocinadores como la UNED de Ponferrada, la Diputación de León, el Ayuntamiento de Ponferrada y el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, que “ha incrementado su esfuerzo e impulsado definitivamente esta edición.