El dramaturgo berciano Luis Alija estrena en el Teatro Bergidum de Ponferrada la adaptación escénica realizada con su compañía Saltantes Teatro de La balada del norte, novela gráfica sobre la Revolución del 34 del historietista e ilustrador asturiano Alfonso Zapico, Premio Nacional de Cómic. La obra se representará en un doble pase, el viernes 17 y el sábado 18 de octubre, a las 20.30 horas. Las localidades, al precio de 10 euros, están a la venta y una de las funciones forma parte de la programación de la Red de Teatros de Castilla y León.
La trama se enmarca en lo sucedido en la cuenca minera asturiana durante la Revolución del 34. A través de cuatro volúmenes hasta sumar más de mil páginas, la novela gráfica La balada del norte narra el viaje de Tristán Valdivia, un periodista desencantado que regresa a su Asturias natal, donde se entrelazan los destinos de obreros y aristócratas, de rebeldes y resignados. Son tiempos difíciles para el país, inmerso en las tensiones de la Segunda República. Valdivia se encuentra en Asturias con su padre, el marqués de Montecorvo, un viejo aristócrata que debe mantenerse a la cabeza de su feudo particular: la Compañía Minera del Noroeste.
De la negrura de los valles mineros de Asturias surgen personajes luminosos y bajo el ruido atronador de las minas de carbón se escucha el susurro de una canción antigua. Los viejos y nuevos tiempos chocan brutalmente poniendo a prueba al protagonista, pronto a la humanidad entera. Una huelga general revolucionaria, la dinamita de los mineros, el fracaso de la Revolución, la represión franquista… La obra retrata con precisión los dilemas del alma en tiempos de guerra, un relato de la lucha de clases, el amor, la pérdida y la memoria.
La adaptación de Alija se enfrenta a la complejidad de trabajar con más de cien personajes que tendrán que ser representados por un reparto integrado por Carlos Dávila, Enrique Dueñas, Carmen Gloria García, Ernesto González, Carla Loga, Alberto Rodríguez, David Varela y Nerea Vázquez. El autor de la versión afirma que “la propuesta escénica tendrá un ritmo rápido en el que los intérpretes cambiarán de un personaje a otro valiéndose de vestuario, atrezzo y escenografía”. Además, todo el espacio sonoro, ya sean canciones o sonidos, serán generados por los intérpretes y por la música en directo de David Varela.
Luis Alija dirige este espectáculo y adapta la novela gráfica homónima. Tras el estreno en Ponferrada, la producción ya cuenta con fechas programadas en varios teatros asturianos.
Saltantes Teatro nace en 2013 de la mano de Luis Alija y Nerea Vázquez. Con más de diez años de trayectoria, en su cartelera se encuentra una amplia variedad de estilos y temáticas: teatro familiar, cuentacuentos, teatro juvenil, musical, terror psicológico, histórico. Misery (Premio Oh! 2023 a Mejor Producción), El Gorrumbu (Premiu Nel Amaro 2023), El Chigre Menguante (Premio Oh! 2024 a Mejor Escenografía y Mejor Autoría) o La parábola del carbón (coproducido por La Térmica Cultural de Ponferrada) son sus últimos proyectos.
Viernes 17 y sábado 18 de octubre. 20.30 horas
Teatro Bergidum de Ponferrada. Calle Ancha, 15
Entradas: 10 euros