La Asociación A Morteira denuncia que la tala de árboles en Ponferrada elevará la temperatura 20 grados

Temperatura con árboles y sin árboles en Ponferrada, según la medición de A Morteira.

Redacción EL BIERZO

“La solución no es quitar árboles de 40 años, grandes, para plantar otros que no proporcionarán sombra hasta después de muchos años. Los problemas técnicos de aceras, canalizaciones, etçétera, pueden solucionarse si hay voluntad de hacerlo”.

Esto es lo que reclama la Asociación para el estudio y defensa de los árboles A Morteira a la nueva Corporación en el Ayuntamiento de Ponferrada, alarmada por la constante tala de árboles que, en verano, ofrecen un refugio climático evidente. En este caso, en las obras de la avenida Huertas del Sacramento.

Como se puede ver en la fotografía, la diferencia entre una zona de sombra y una en que caiga a plomo el sol es de unos veinte grados centígrados en la capital del Bierzo en los días calurosos del estío. “Todas las ciudades tienen árboles y los gestionan con sus respectivos planes. La corta de tantos árboles (más de 60) indica incapacidad y falta de voluntad en la gestión de los problemas que ocasionan los árboles”, indican.

Por ello, reclaman en un comunicado que “es necesario e imprescindible que exista un Plan de Gestión del Arbolado Viario en Ponferrada, un plan director que gestione todo el desarrollo presente y futuro de este importantísimo patrimonio natural. Así quedó patente en jornadas del Día Internacional de los Bosques organizadas por el propio Ayuntamiento de Ponferrada en el año 2023, en las que grandes expertos plantearon las vías de mejora del arbolado urbano.

“En los años 80 del siglo pasado se plantaron en todas las ciudades plátanos de sombra, hoy muchos años más tarde, por la falta de gestión adecuada, descubrimos los problemas que ocasionan. ¿Cuál es la solución, cortarlos y perder sus inmensos beneficios o buscar soluciones proporcionadas?”, se preguntan, para recordar que “en el vecino país de Portugal gestionan su patrimonio arbóreo con cariño y respeto, independientemente de quien gobierne. Hay muchas ciudades que tienen plátanos de sombra y van solucionando sus problemas sin necesidad de recurrir a su tala masiva”.

“Es necesario sopesar los beneficios que aportan los grandes árboles, las grandes copas, de la especie que sean: sombra, disminución de la temperatura, oxígeno, humedad, belleza, tan necesarios en una ciudad y en un escenario cada vez más caluroso y seco. Estos beneficios son claramente superiores a los inconvenientes, que además se pueden resolver técnicamente, si hay voluntad”, manifiestan por lo que terminan pidiendo “en este momento a nuestros gobernantes mesura y voluntad para resolver los problemas de nuestro patrimonio arbóreo viario y que lo armonicen de la forma más adecuada con la ciudadanía”.

Etiquetas
stats