El Festival Internacional de Cine de Ponferrada 2025 arranca el 2 de octubre con el cine británico como protagonista

La fiesta del cine regresa a Ponferrada entre el 2 y el 10 de octubre con la XXIII edición de su Festival Internacional de Cine, cuyo lema este año es ‘Una mirada al cine británico’.
Los trabajos llegados desde Reino Unido tendrán especial protagonismo en secciones paralelas, para conmemorar los diez años de colaboración de este festival berciano con los prestigiosos premios Bafta, según explicó el director de este certamen, Antonio Donís.
Por eso en la sección paralela ‘Sin Fronteras’ se proyectará el trabajo ‘The reason jump’ (La razón por la que salto), de Jerry Rothwell, seleccionado del programa de cine itinerante del British Council y el Grierson Trust.
“Nos interesan mucho los trabajos de cineastas británicos, su talento, un cine actual que muestra la diversidad de su sociedad, cine muy social, pegado a la calle, experimental... muy acorde con nuestra filosofía. Nos sentimos muy a gusto con todo lo que nos presentan”, dijo Donís.
A esa cinta se sumarán otros trabajos británicos, como ‘Milk’, ‘Rock, paper, scissors’ o ‘Adiós’, cortos seleccionados de los Bafta.
Donís ofreció también datos de las películas presentadas a esta edición, un total de 1.160, de las que se han seleccionado 51 para proyectar a lo largo de estos días. De ellas, 26 son españolas y 25 extranjeras, de 15 países del total de 39 que presentaron trabajos.
Se mantienen también las tres secciones: Miradas en Corto, el Concurso Nacional de Cortometrajes y el Internacional de Cortos.
Y no faltará la aportación berciana, con trabajos de cineastas de la comarca o películas rodadas en la comarca, donde se podrá ver ‘Guerrillero’, ‘Cicatrices negras’ o cortometrajes de bercianos como Iván Ares, Tatyana Galán o Julu Martínez.
En cuanto a los trabajos de escuelas de cine, se sigue contando con la colaboración del Consejo Local de la Juventud de Ponferrada, el Centro Integrado de FP y el Instituto Gil y Carrasco de Ponferrada.
La apertura oficial del festival será este jueves, 2 de octubre, a las 19 horas en la Biblioteca de Ponferrada, donde se podrá ver la película ‘Como últimas gotas tardías’, rodada en 1985 por el berciano Carlos de Cabo dentro del proyecto educativo que desarrolló en el colegio La Borreca, con la participación de numerosos estudiantes. El trabajo se rodó en Super 8 y ahora se ha digitalizado gracias a la labor de la biblioteca de Ponferrada.
Por su parte el director de programación del festival, Antonio Morán, remarcó la gran variedad de temáticas de las películas que se proyectarán, entre las que se encuentran la igualdad de género, la orientación sexual, el racismo, la inmigración, las minorías étnicas, la vivienda, las crisis económicas, el bullying o el medio rural, entre otras cosas.
Añadió que en las sesiones de Cine Infantil participarán 21 colegios y que el público votará los premios oficiales. Todas las películas y cortometrajes se proyectarán en la Biblioteca Municipal de Ponferrada.