CCOO anuncia un pacto con Teleperformance: dice que rebaja de 321 despidos a 33 forzosos y el resto serán voluntarios

Concentración de los trabajadores de Teleperformance en Ponferrada contra el ERE.

Redacción EL BIERZO

1 de julio de 2025 12:22 h

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha anunciado haber alcanzado un acuerdo con la empresa Teleperformance en el marco del proceso de despido colectivo iniciado por la compañía, que en un principio afectaba a 321 personas. Tras más de un mes de negociaciones, el pacto garantiza, según defienden en un comunicado de prensa, que el 87% de los despidos -un total de 218- sean voluntarias, frente a solo 33 despidos forzosos.

La delegada de este sindicato en la empresa en el centro de trabajo de Ponferrada, que iba a ser el más afectado por el anuncio de despidos del ERE, Cristina Campos Gutiérrez, valora el acuerdo como “el resultado de una negociación responsable, orientada a proteger a la mayor parte de la plantilla afectada”. Aunque el sindicato subraya que no apoya “ninguna salida forzosa”, destaca que ha conseguido “inclinar la balanza hacia una solución menos traumática”.

Entre las mejoras alcanzadas figura una indemnización de 30 días por año trabajado, con un máximo de 18 mensualidades, lo que mejora sustancialmente las condiciones que se habrían aplicado en ausencia de acuerdo, fijadas en 20 días por año con un tope de 12 mensualidades. Además, el acuerdo incluye medidas de protección específicas para los colectivos más vulnerables.

De forma expresa, se prohíben los despidos forzosos entre mayores de 50 años, que hace no pocos días CGT -mayoritario en Ponferrada y muy crítico con el proceso- denunciada que se estaban barajando, y se garantiza la recolocación prioritaria de personas en situaciones de especial sensibilidad, como embarazadas, víctimas de violencia de género, personas con enfermedades graves o con discapacidad. Asimismo, uno de los compromisos más relevantes tiene que ver con el centro de trabajo de Ponferrada, inicialmente el más afectado por el ERE: según el sindicato, la empresa se compromete a trasladar hacia este centro carga de trabajo procedente de otras campañas, con el objetivo de reforzar su viabilidad.

“Este acuerdo no es el escenario ideal para nadie, pero sí es el menos dañino para la mayoría. Hemos conseguido minimizar el impacto y blindar a los colectivos más vulnerables”, ha señalado la representación de CCOO tras el cierre de las negociaciones.

El proceso negociador ha estado marcado también por la tensión entre los distintos sindicatos. Desde CCOO se ha criticado duramente a quienes, sin participar activamente en la negociación ni firmar el acuerdo, han difundido datos incorrectos sobre el proceso. “No se puede estar dentro y fuera del acuerdo según convenga. La coherencia también es parte de la representación sindical”, han afirmado en un comunicado. Según denuncian, algunas de estas personas han solicitado voluntariamente su salida y se beneficiarán del acuerdo a pesar de no haber contribuido a su consecución.

El centro de Ponferrada ha sido el más golpeado por el ajuste, con cerca de 200 personas inicialmente incluidas en el expediente. La tensión social ha sido notable en la ciudad, donde se han celebrado movilizaciones como la concentración del pasado 7 de junio frente a la sede de Teleperformance, convocada por varios sindicatos.

Etiquetas
stats