Ponferrada pone en marcha un programa de identificación genética de víctimas de la Guerra Civil y el franquismo

Ponferrada inicia un programa de identificación genética de víctimas de la Guerra Civil y el franquismo.

Redacción EL BIERZO / Agencias

El Ayuntamiento de Ponferrada pone en marcha un programa para identificar genéticamente a víctimas de la Guerra Civil y del franquismo exhumadas desde 2021, con el objetivo de incorporarlas al banco de ADN estatal y facilitar su posible reconocimiento por parte de familiares.

Se trata de una iniciativa “poco común entre municipios que han abordado la recuperación de la memoria democrática”, impulsada ante la urgencia de conservar información genética clave “antes de que desaparezca una generación determinante para su trazabilidad”, ha argumentado el teniente de alcalde y edil de Patrimonio, Iván Alonso.

Campañas exhumación

Esa iniciativa es consecuencia de las campañas arqueológicas desarrolladas en el antiguo cementerio del Carmen —donde se han realizado ya cuatro fases de excavación— y en el camposanto de Fuentesnuevas, ambos en Ponferrada, donde ya se actuó entre julio y noviembre de 2022 para recuperar restos de represaliados.

Financiado con 18.000 euros a través del Plan de Memoria Democrática de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el proyecto consiste en el análisis de restos óseos y dentales ya estudiados desde el punto de vista antropológico.

Trazabilidad a contrarreloj

Las muestras serán remitidas a un laboratorio de genética, bajo estrictas garantías de trazabilidad. Las tareas de identificación incluyen el etiquetado, inventariado y codificación de los restos para su posterior comparación con muestras familiares.

Por otra parte, continúa la búsqueda de familiares de las más de cien víctimas que fueron enterradas en el viejo camposanto, procedentes de la mayor parte de El Bierzo y de diferentes puntos del país. Por ahora, se cuenta con un total de diez familias, a la espera de que se puedan unir varias más.

El análisis genético no solo tiene valor científico, sino también simbólico: “Aporta sentido, respuestas y justicia a los familiares que llevan décadas esperando; es una carrera contra el tiempo para evitar que se pierda definitivamente la memoria oral”, ha subrayado Alonso.

Etiquetas
stats