El Bierzo, con 21 centenarios, presume de alta esperanza de vida y opta a una distinción mundial
El Bierzo ha puesto en marcha el proyecto Territorio Azul Bierzo 2030, una iniciativa que busca poner en valor su alta esperanza de vida y que puede servir de base para optar a ser reconocida como una nueva Blue Zone —zonas del mundo con mayor concentración de centenarios y mejor calidad de vida—.
En El Bierzo residen actualmente 21 personas centenarias, y uno de cada tres habitantes alcanza los 80 años sin enfermedades crónicas. Municipios como Carracedelo y Folgoso de la Ribera encabezan la lista de longevos, con cinco centenarios cada uno, seguidos de Cacabelos, Sobrado y Villafranca del Bierzo, con tres.
Las características del territorio coinciden con las de las cinco Blue Zones reconocidas en el mundo —Cerdeña (Italia), Okinawa (Japón), Nicoya (Costa Rica), Loma Linda (California) e Icaria (Grecia)—, y también con las que Ourense esgrime para tramitar su candidatura, explica la técnica de Igualdad del Consejo Comarcal, Loli Haro.
Según Haro, los mayores bercianos mantienen “una movilidad natural, porque van a la huerta o a pasear a sus mascotas”, además de una actitud positiva ante la vida, baja exposición al estrés, una alimentación basada en productos locales y un entorno social cercano.
El proyecto, impulsado por el Consejo Comarcal del Bierzo, ha sido seleccionado entre más de 600 propuestas en una convocatoria del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, con una financiación total de 159.000 euros, de los que 141.000 proceden de la ayuda ministerial y el resto del propio Consejo.
La iniciativa, que comenzará con una fase de diagnóstico, contempla rutas saludables, talleres de alimentación y calidad de vida, y huertos ecológicos, con la participación de más de 8.300 personas y una repercusión prevista en 40.000 vecinos de la comarca.
“El programa tiene trascendencia para la gente y demuestra la importancia de lo pequeño”, señaló el presidente del Consejo Comarcal, Olegario Ramón, quien subrayó el carácter “transformador” del proyecto para revitalizar el medio rural.
Por su parte, la consejera de Formación, Laura Fernández, destacó que se trata de “un programa serio, participativo y continuado”, pese a las críticas de algunos sectores hacia las iniciativas vinculadas con la Agenda 2030.
Territorio Azul Bierzo 2030 pretende también fomentar la economía circular, la movilidad activa y la reducción de desigualdades, con el objetivo de consolidar la longevidad como una seña de identidad y desarrollo del Bierzo.