Cascada de alegaciones contra los proyectos de dos nuevas canteras de pizarra en Benuza
Quince asociaciones de la comarca de la Cabrera y la provincia, entre ellos la Asociación Cabrera Despierta, junto a varios colectivos vecinales, ha anunciado la presentación de alegaciones y diferentes recursos contra los dos nuevos proyectos de canteras de pizarra en el municipio de Benuza, denominados Marinita y Termenón II.
Según la asociación, ambos proyectos se ubicarían a escasos 500 metros de los pueblos de Sigüeya y Lomba, lo que supondría “una afección muy perjudicial a la vida en estos pueblos, ya de por sí muy mermados en número de habitantes y servicios”. Cabrera Despierta advierte de que la cercanía de las canteras afectaría “a los recursos esenciales de los pueblos como los acuíferos, los cursos de agua, praderías, montes comunales, y otros recursos como la caza o la apicultura”.
La organización también alerta de las posibles consecuencias sobre la salud vecinal “por los ruidos de las voladuras, el tránsito de maquinaria pesada, el polvo en suspensión y la cercanía de las escombreras”. Además, vecinos de Sigüeya ya denuncian cortes y deficiencias en el suministro de agua, situación que, según el colectivo, “se incrementaría de manera muy preocupante, ya que la explotación, las escombreras y las balsas se situarían encima del pueblo afectando a los acuíferos y manantiales”.
Cabrera Despierta subraya que las canteras afectarían también a parajes de alto valor medioambiental y arqueológico, donde existen “hábitats y especies de fauna y flora de obligada protección”, así como “bienes arqueológicos catalogados por la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, como varias estaciones de petroglifos, castros, mamoas, minas romanas y otros vestigios patrimoniales de origen romano y medieval”. La asociación ya ha remitido un informe sobre ello a la citada Dirección General.
En el comunicado, la entidad señala que la actividad económica en la comarca es importante, pero no puede desarrollarse “a cualquier precio, ni en cualquier lugar”, y defiende un modelo basado en la conservación del medio ambiente y la lucha contra la emergencia climática. “Aunque la explotación de las nuevas canteras aporte unos mínimos beneficios económicos al Ayuntamiento o a las Juntas Vecinales, esto no puede ser motivo para poner en jaque el futuro desarrollo sostenible de la comarca”, añade.
El colectivo recuerda que, a pesar del empleo que generan, las canteras de pizarra “no fijan población” en los pueblos, y denuncia el mal estado de las infraestructuras, la falta de servicios básicos y la despoblación creciente de Cabrera Baja.
Frente a este modelo extractivo, Cabrera Despierta propone alternativas económicas sostenibles, entre ellas la promoción de la actividad agroganadera, selvícola y forestal (Territorio SIPAM de la FAO), la gestión eficiente de los recursos cinegéticos, el impulso al turismo responsable basado en el patrimonio etnográfico y arqueológico cabreirés, y la protección de la biodiversidad mediante la creación del Parque Natural de Cabrera y del Geoparque Médulas-Teleno.
El listado de los colectivos
La asociación insiste en que “no estamos en contra de la industria pizarrera, pero sí del modo en que se realiza hasta la actualidad, sin tener en cuenta la vida de los pueblos, la conservación del medio ambiente y el patrimonio arqueológico”. Y advierte: “De seguir con este modelo de economía extractiva, las montañas de Cabrera se convertirán en pocos años en un polígono industrial, un paisaje lunar sin posibilidad de reconstrucción”.
Además de Cabrera Despierta, presentarán alegaciones y recursos las asociaciones Velear, A.D.R. Desarrollo Bierzo Cabrera, Cabrera Natural, Instituto de Estudios Cabreireses, El Cabezo de Iruela, Tyto Aba, Indignados de Gestoso ante los Abusos Medioambientales, Villar del Monte, Vida, Costumbres y Tradiciones, Bierzo Aire Limpio, Plataforma Defensa de la Cordillera Cantábrica, Bierzo Vivo, El Bierzo Sentido, Amigos de Velilla, Zamora Viva y Ecologistas Zamora.
Finalmente, el colectivo hace un llamamiento a vecinas, empresas, asociaciones y administraciones locales para que se posicionen en contra de los proyectos y presenten alegaciones, disponibles a través de la asociación.