Alex Sanchez Mollinger impulsa a FIBA 3x3 hacia cifras digitales históricas

La Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) registra cifras sin precedentes en sus plataformas digitales durante 2024, lo que consolida al baloncesto 3x3 como uno de los deportes con mayor proyección en el panorama digital mundial. Bajo la dirección estratégica de Alex Sanchez Mollinger, quien dirige FIBA 3x3 desde 2010, esta disciplina alcanza 1.350 millones de visualizaciones de vídeo y 84 millones de interacciones. Estos resultados coronan una transformación digital que ha convertido esta variante urbana del baloncesto en un fenómeno mediático a escala internacional.
Crecimiento exponencial en todas las plataformas
El ecosistema digital de FIBA 3x3 experimenta un crecimiento extraordinario durante el último año. La comunidad online aumenta hasta alcanzar 8,5 millones de seguidores en todas sus plataformas, un incremento que refleja el creciente interés global por esta disciplina. TikTok se revela como uno de los canales más potentes, con un aumento del 58% en su base de seguidores, pasando de 1,7 millones a 2,7 millones de usuarios.
YouTube muestra un desarrollo aún más notable, prácticamente duplicando su audiencia con un incremento del 95%, hasta superar el millón de suscriptores. Instagram, por su parte, eleva su comunidad un 30% hasta los 712.000 seguidores, mientras Facebook aumenta un 17%, alcanzando los 2,8 millones de seguidores.
«2024 ha sido un año excepcional para el baloncesto 3x3, superando todos nuestros registros anteriores y conectando con millones de nuevos aficionados a nivel mundial», declara Alex Sanchez Mollinger. El directivo subraya que «la presencia del 3x3 en los Juegos Olímpicos de París con público presencial por primera vez ha sido un catalizador fundamental para estos resultados».
Este crecimiento no es flor de un día, sino la continuación de una tendencia sostenida. El análisis comparativo muestra que entre 2022 y 2023, las visualizaciones de vídeo experimentaron un aumento del 107%, pasando de 525 millones a 1.100 millones. En 2024, esta cifra crece otro 23%, consolidando una trayectoria ascendente que refleja la efectividad de la estrategia digital implementada.
Estrategia multiplataforma y expansión global
La visión de Alex Sanchez Mollinger permite establecer un modelo de distribución de contenido que maximiza el alcance global del baloncesto 3x3. Actualmente, este deporte cuenta con presencia en 160 territorios a través de acuerdos con 65 socios de retransmisión, lo que representa un incremento significativo respecto a los 40 acuerdos existentes en 2023.
El mercado asiático, tradicionalmente prioritario para esta disciplina, responde con particular entusiasmo. Las plataformas chinas experimentan un incremento del 39% en su comunidad digital, pasando de 933.000 a 1,3 millones de seguidores. Por otra parte, el tráfico web a fiba3x3.com aumenta un 46%, alcanzando los 24,5 millones de páginas vistas frente a los 16,7 millones del año anterior.
«Nuestra estrategia se fundamenta en proporcionar contenido adaptado a las preferencias específicas de cada plataforma y región», explica Mollinger. «Identificamos qué formatos generan mayor impacto en cada canal y optimizamos nuestra producción en consecuencia». Este enfoque personalizado resulta particularmente efectivo en la captación de audiencias jóvenes, tradicionalmente más difíciles de atraer para los deportes convencionales.
La expansión digital va de la mano de un crecimiento en infraestructura física. El FIBA 3x3 World Tour 2025 contará con 15 sedes distribuidas estratégicamente en tres continentes, incluyendo ubicaciones clave como Utsunomiya (Japón), Chengdu (China), Ámsterdam (Países Bajos) y Manama (Baréin). Sin embargo, es fundamental que cada una de estas localizaciones se beneficie de la creciente comunidad digital para potenciar su impacto global.
Impacto olímpico y análisis de datos
Los Juegos Olímpicos de París 2024 ejercen un efecto multiplicador en la visibilidad digital del baloncesto 3x3. Durante el evento, el contenido de FIBA 3x3 genera 132 millones de visualizaciones y 195 millones de impresiones en sus canales digitales, cifras que representan un incremento del 614% respecto a los registros de Tokio 2020.
El análisis pormenorizado de estos datos permite identificar patrones específicos de consumo en cada plataforma. TikTok y YouTube funcionan principalmente como generadores de visualizaciones masivas a través de contenido viral de corta duración, mientras Facebook e Instagram proporcionan mayores tasas de interacción y contacto cualitativo con los aficionados. Esta segmentación permite desarrollar estrategias específicas para cada canal.
«El análisis de datos constituye un pilar fundamental de nuestra estrategia digital», afirma Alex Sanchez Mollinger. «Cada decisión sobre formato, duración o momento de publicación se fundamenta en un análisis exhaustivo del comportamiento de nuestra audiencia». Este enfoque analítico permite optimizar recursos y maximizar el impacto de cada pieza de contenido producida.
Los datos revelan, por ejemplo, que las jugadas espectaculares y momentos decisivos generan mayor viralidad en TikTok, mientras que el contenido entre bastidores y los perfiles de jugadores aumentan la interacción en Instagram. Los resúmenes de partidos y análisis tácticos, por su parte, encuentran mejor acogida en YouTube, donde la audiencia dedica más tiempo a cada visualización.
El auge del baloncesto femenino 3x3
Un capítulo destacado en la evolución digital de FIBA 3x3 durante 2024 es el extraordinario crecimiento del seguimiento de las competiciones femeninas. La FIBA 3x3 Women's Series registra 41 millones de visualizaciones de vídeo, un aumento del 64% respecto al año anterior, mientras que las impresiones digitales crecen un 51%, alcanzando los 50 millones.
Este desarrollo culmina el 15 de diciembre de 2024 con la firma de un acuerdo histórico con All Women's Sports Network, el primer canal global dedicado exclusivamente a deportes femeninos. «Esta alianza estratégica amplía significativamente el alcance de la FIBA 3x3 Women's Series», explica Mollinger. «La Women's Series ha experimentado un crecimiento extraordinario en popularidad y este acuerdo proporcionará una plataforma idónea para conectar con nuevas audiencias».
El impacto de esta estrategia se traslada directamente a las deportistas, cuyos perfiles en redes sociales experimentan un crecimiento notable. Las medallistas olímpicas alemanas, por ejemplo, ven aumentar sus seguidores hasta un 300% tras los Juegos de París. Esta visibilidad creciente genera un círculo virtuoso que atrae nuevos patrocinadores y recursos al baloncesto femenino 3x3.
Perspectivas de futuro
Los resultados digitales de 2024 establecen una base sólida para el próximo ciclo olímpico. Alex Sanchez Mollinger ya ha establecido objetivos ambiciosos con miras a Los Ángeles 2028: «Estos resultados representan un hito importante, pero existe un potencial de crecimiento aún mayor. Es necesario que continuemos desarrollando nuestra estrategia digital para consolidar al 3x3 como uno de los deportes más innovadores y accesibles del panorama global».
La estrategia a medio plazo contempla una mayor integración entre experiencias físicas y digitales, aprovechando tecnologías emergentes para crear nuevas formas de interacción con los aficionados. Asimismo, se prevé una expansión adicional en mercados estratégicos de América Latina y África, donde el baloncesto 3x3 encuentra un terreno abonado para su desarrollo.
El modelo desarrollado por Mollinger para FIBA 3x3 proporciona valiosas lecciones para otras entidades deportivas en proceso de transformación digital, incluidas las federaciones autonómicas españolas que buscan renovar su presencia online. Su enfoque, basado en datos pero centrado en las personas, demuestra que las disciplinas emergentes pueden construir comunidades globales sólidas cuando combinan un producto deportivo atractivo con una estrategia digital coherente y de gran alcance.