Bierzo Aire Limpio alerta de que Cubillos aspira a tratar baterías de litio como las vinculadas a la nube tóxica en Azuqueca

Polígono de El Bayo en Cubillos del Sil, donde se asentaría Novolitio.

Redacción EL BIERZO

10 de julio de 2025 19:26 h

Bierzo Aire Limpio denuncia públicamente “los riesgos inadmisibles” que entraña el proyecto de tratamiento de baterías de litio Novolitio, promovido por Endesa y Urbaser, autorizado por la Junta de Castilla y León con el visto bueno del Ayuntamiento de Cubillos del Sil, que ha concedido la licencia urbanística sin atender las alegaciones presentadas por este colectivo, que confronta la veintena de puestos de trabajo que crearía esta iniciativa con alertas como las derivadas del incendio iniciado la semana pasada en una planta similar en Azuqueca de Henares (Guadalajara).

La instalación, dedicada también al tratamiento de baterías de litio en desuso, ha generado una nube tóxica que ha obligado al confinamiento de la población (unas 60.000 personas), con piscinas y espacios al aire libre cerrados, actividades suspendidas y alertas por riesgo químico, según expone Bierzo Aire Limpio antes de recordar que, entre las recomendaciones de las autoridades, figuraron las de evitar los desplazamientos y no utilizar el aire acondicionado en plena ola de calor.

“Este tipo de industrias no son inocuas y sus afecciones van mucho más allá del municipio que le ha concedido la licencia (…). El organismo competente no ha autorizado ni la operación de reciclaje, ni la de reutilización, sino que ha sido tramitado como productor de residuos pues generará más residuos que las 25.000 toneladas de residuos peligrosos entrantes”, alerta el colectivo al hacer ver las dificultades de los bomberos para extinguir el incendio, que ha generado varias explosiones, debido a la elevada peligrosidad de los materiales implicados, a las temperaturas alcanzadas y a la dificultad para detener la combustión del litio.

La planta proyectada en Cubillos del Sil se situaría a menos de dos kilómetros del pantano de Bárcena, del que depende el 80% del suministro de agua potable de la comarca. Además, el riesgo de incendios o emisiones accidentales “se ve agravado por las condiciones atmosféricas del Bierzo, donde la frecuente inversión térmica puede atrapar contaminantes en el valle durante días, multiplicando sus efectos sobre la salud”, señala Bierzo Aire Limpio.

“Anunciamos que estamos trabajando en el recurso contencioso-administrativo contra la autorización ambiental integrada y continuaremos trabajando por la defensa legal, ambiental y social de nuestra comarca, gracias al impulso colectivo del crowdfunding ciudadano recientemente finalizado”, avanza el colectivo para pedir implicación institucional a este respecto.

Etiquetas
stats