Declaran de emergencia las obras del Aula Arqueológica y el Mirador de Orellán quemadas en el incendio de Las Médulas

El Consejo de Gobierno de Castilla y León, celebrado este 4 de septiembre de 2025, ha aprobado la declaración de emergencia de las obras para la recuperación del Aula Arqueológica y el Mirador de Orellán, en el Espacio Cultural y Natural de Las Médulas, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. La inversión prevista conjunta asciende a 2,4 millones de euros y responde a los graves daños sufridos en ambas infraestructuras tras el incendio forestal de Yeres, iniciado el 10 de agosto, a pesar de que en el primer momento la Junta negaba tran grave impacto.
El objetivo de esta tramitación urgente es rehabilitar con la mayor celeridad posible dos recursos fundamentales para el patrimonio cultural y turístico de la comarca: el Aula Arqueológica, clave para la interpretación de la minería romana en la zona, y el Mirador de Orellán, punto estratégico desde el que se contempla una de las panorámicas más singulares del paisaje de Las Médulas. Ambos resultaron totalmente calcinados en el incendio originado en Yeres, que afectó al 63% de la zona protegida y cerca de 2.000 hectáreas, según cálculos del propio CSIC.
Sin embargo, el consejero portavoz de la Junta, Carlos Fernánez-Carriedo, rehusó en varias ocasiones ante los periodistas admitir la evidencia: que este espacio natural protegido enfrentó su más grave siniestro teniendo caducado desde 2022 el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) y careciendo del Programa Rector de Uso y Gestión (PRUG), ambos exigidos por la propia legislación autonómica, tal y como hoy publicaba El País.
La reconstrucción de las zonas de Las Médulas afectadas por los siniestros se enmarca en el Acuerdo 34/2025, aprobado el 20 de agosto por la Junta de Castilla y León, que contempla un amplio programa de actuaciones para la recuperación de las zonas afectadas por los incendios forestales del verano.
Repaso de las medidas aprobadas y en marcha
En paralelo, el Ejecutivo autonómico ha dado cuenta del avance de ese llamado Plan de Recuperación de las áreas dañadas por los incendios, que incluye un total de 45 medidas. Dos semanas después de su puesta en marcha, cerca del 65 % de ellas ya están ejecutadas o en fase de ejecución, asegura el Gobierno de Mañueco en una nota de prensa.
En el recuento actualizado, la Junta ha autorizado el pago de ayudas directas de 500 euros a 219 familias desalojadas por los fuegos, y mantiene vigentes las ayudas de emergencia para el realojo temporal de aquellas que han perdido su vivienda. Además, 24 ayuntamientos han recibido subvenciones para afrontar los gastos derivados de la atención a personas evacuadas, con un importe global de 100.000 euros.
El apoyo al sector productivo constituye otro de los ejes del plan. Hasta la fecha, 530 explotaciones agrícolas y ganaderas han recibido ayudas de 5.500 euros, que suman más de 2,9 millones de euros. A ello se une el suministro de 4,8 millones de kilos de alimento para 335 ganaderos con más de 57.000 cabezas de ganado. También se han resuelto 33 solicitudes de pymes y autónomos, por un total de 181.500 euros, y se han activado líneas de financiación en condiciones preferentes para empresas afectadas.
En materia de vivienda e infraestructuras básicas, el Consejo de Gobierno ha declarado de emergencia la ejecución de obras de reposición y reparación de sistemas de abastecimiento de agua potable en municipios de Ávila, León, Palencia, Salamanca y Zamora, con un presupuesto de 2 millones de euros. Asimismo, se han iniciado actuaciones de desescombro y consolidación de viviendas en León y Salamanca, con una inversión de 200.000 euros, y se trabaja en la reparación de edificaciones y reposición de enseres en otras localidades como Cubo de Benavente, en Zamora.
Las carreteras y servicios de telecomunicaciones también figuran entre las prioridades. Ya se han repuesto señales dañadas en vías de Ávila, Salamanca y Zamora, reparado firmes en varias carreteras y restablecido el servicio en centros emisores afectados. En el ámbito laboral, la Junta ha aprobado ayudas extraordinarias para trabajadores en ERTE por suspensión o reducción de jornada, así como líneas específicas de contratación y apoyo al autoempleo en los municipios más dañados.
Con estas medidas, la Junta de Castilla y León reafirma su compromiso de responder con agilidad a la emergencia provocada por los incendios forestales de este verano. La prioridad, según destacó el Consejo de Gobierno, es que las ayudas lleguen cuanto antes a los afectados y que la recuperación social, económica y patrimonial sea efectiva en el menor tiempo posible.