La Junta advierte en El Bierzo de niveles de contaminación del aire perjudiciales para la salud

Por tercer día consecutivo, y ya tras el bando de ayer del alcalde de Ponferrada ante los altos niveles de contaminación por los incendios forestales, la calidad del aire vuelve a ser motivo de preocupación por parte de la Junta de Castilla y León, que advierte que en la comarca del Bierzo se alcanzan niveles de ozono perjudiciales para la salud.
Según informa la Consejería de Medio Ambiente, la legislación relativa a la mejora de la calidad del aire, en el apartado H-II del anexo I, fija como umbral de información para la concentración de ozono a nivel troposférico, el valor de 180 µg/m3, registrado como promedio horario.
“Según se desprende de los datos obtenidos por las estaciones de la Red de Control de la Calidad del Aire situadas en la zona atmosférica Bierzo, durante la última hora (referente al espacio de tiempo entre las 14 y 15 horas) se han registrado unos valores próximos a este umbral. La tendencia observada, junto con los modelos de predicción, indica que es muy probable que se supere este umbral, aunque se insiste que este es un mensaje de precaución, ya que para que se confirme dicha situación, es necesario que se supere el valor de 180 microgramos por metro cúbico durante una hora”, indica el parte emitido.
En esta web sobre este índice de calidad del Aire, se puede ver cómo el ICA está en 172 en la capital de El Bierzo, valores muy por encima de los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), especialmente en lo que respecta a las partículas finas en suspensión (PM2,5). Según las mediciones, la concentración alcanza los 85,1 microgramos por metro cúbico, lo que supone 17 veces más que el valor de referencia anual fijado por el organismo internacional.
Las partículas PM10, de mayor tamaño, también registran cifras muy elevadas, con 128,2 microgramos por metro cúbico, mientras que otros contaminantes como el dióxido de nitrógeno (NO₂) y el dióxido de azufre (SO₂) se mantienen en niveles bajos, con 28,4 microgramos por metro cúbico y 2 microgramos por metro cúbico, respectivamente.
Las PM2,5 son consideradas especialmente peligrosas para la salud, ya que, debido a su reducido tamaño, pueden penetrar profundamente en los pulmones y pasar al torrente sanguíneo, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares y respiratorias.
La OMS recomienda que la concentración media anual de PM2,5 no supere los 5 microgramos por metro cúbico para proteger la salud de la población.
Recomendaciones para la salud
Para una mayor información sobre los municipios afectados de la Comarca Berciana, así como de las recomendaciones a la población en los casos de exposición a valores altos de ozono se puede consultar la página web de la Red de Control de la Calidad del Aire y la de recomendaciones a la población ante valores altos de ozono
“De cualquier forma la Junta de Castilla y León a través de la Red de Control de la Calidad del Aire, dependiente de esta Consejería y de los Ayuntamientos, está manteniendo un seguimiento pormenorizado de la evolución de la calidad del aire, y se avisará puntualmente en el caso de una superación de esos valores”, aseguran en la nota publicada en la página web institucional de la Administración autonómica, donde se pueden consultar los municipios afectados por esta alerta.
Una situación que no será esencialmente distinta en la zona del Sur de León y en la Comarca de La Cabrera, donde hay también varios incendios forestales de gravedad. El humo también llegó a la capital leonesa ayer y volvió a entrar en ella esta misma tarde, con lo que está copando la gran conurbación del Alfoz de León pese a encontrarse a decenas de kilómetros de distancia de estos siniestros que se están produciendo en la provincia.