La Junta remitirá un informe a la Unesco para intentar que Las Médulas no pierda el reconocimiento de Patrimonio Mundial

Reunión del Patronato de la Fundación de Las Médulas, presidida por el consejero Gonzalo Santonja.

Redacción EL BIERZO

Después del incendio que ha calcinado gran parte de Las Médulas, reconocida por la Unesco como Patrimonio Mundial, la Junta de Castilla y León ha anunciado que remitirá un informe a este órgano para evitar la salida del paraje de la prestigiosa lista.

Así lo ha anunciado el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta, Gonzalo Santonja, quien es también presidente de la Fundación Las Médulas, tras la reunión extraordinaria del patronato que tiene lugar más de dos semanas después del inicio del incendio desatado en Yeres (que aproximadamente ha afectado a más de 4.500 hectáreas en total) y después de que este periódico informase de que este espacio natural carecía de un plan de prevención de incendios forestales en vigor. El plan de prevención del Ayuntamiento de Carucedo se adjudicó apenas un mes, pero no entrará en vigor hasta el próximo mes de diciembre.

Santonja ha informado en esta reunión de que la Consejería se mantiene en contacto con “Icomos España, el Ministerio de Cultura y el Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco para coordinar la respuesta más eficaz ante la emergencia” y que, “una vez evaluado el grado de afectación del incendio”, se remitirá a la Unesco un informe técnico con las actuaciones previstas “para garantizar la conservación del bien patrimonial y la preservación de su valor universal excepcional, que justificó su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial”.

Todo ello después de que científicos del CSIC alertasen de que el incendio había afectado a un 60% aproximado de la zona declarada Bien de Interés Cultural (BIC) y Patrimonio Mundial. A ello hay que unir una superficie muchísimo mayor, aún en crecimiento, que afecta a toda la red hidráulica. “A raíz del gravísimo daño causado, la Unesco podría incluir Las Médulas en la lista de patrimonio mundial en peligro, el paso previo para su desclasificación, si no se toman las medidas adecuadas de manera urgente”, aseguran los expertos.

De hecho, el propio Patronato de La Médulas, descartó en un cuestionario rutinario de la Unesco que el cambio climático pudiera suponer un riesgo para este Patrimonio Mundial.

Ahora la Fundación Las Médulas anuncia un “Plan de recuperación basado en metodologías desarrolladas en colaboración por el Banco Mundial, la Unión Europea y Naciones Unidas para la recuperación de zonas afectadas por desastres naturales”. También suma a la lista de acciones la coordinación con el Grupo de Asesoría de Desastres y Emergencias del CSIC, con el que se ha mantenido una primera reunión de coordinación, así como la reorientación del Plan Integral de Gestión del Espacio Cultural y Natural, “adaptado a la nueva situación”.

Etiquetas
stats