El periodista Manuel Rico asumirá la dirección del diario Público a partir de este 14 de abril de 2025, marcando el inicio de una nueva etapa para el periódico. Según la nota oficial publicada por el propio medio, su incorporación forma parte de un ambicioso proyecto de relanzamiento que busca consolidar a Público como un referente en el periodismo de investigación en España, sin perder de vista los temas que han sido su bandera editorial desde su fundación.
Rico sustituirá en el cargo a Virginia P. Alonso, quien durante los últimos cinco años lideró con éxito la dirección del periódico y ahora inicia una nueva etapa profesional como directora de infoLibre. Este relevo en la dirección, en forma de curioso intercambio entre medios, llega en un momento crucial para el medio, que se enfrenta al desafío de reforzar su papel en un contexto político marcado por el avance de la ultraderecha.
Chema Crespo, director general del periódico, presentó a Rico ante la redacción destacando su trayectoria y experiencia. “Somos más necesarios que nunca y, por eso, apostamos fuerte por un periodista reconocido y conocido con una gran experiencia y prestigio, que además ya había trabajado con nosotros en etapas anteriores”, señaló Crespo.
Una trayectoria marcada por el rigor y la investigación
Manuel Rico, nacido en El Bierzo (Fabero, 1967), cuenta con una extensa carrera en el periodismo. Ha trabajado en medios como El Correo Gallego, El Mundo, Interviú, Tiempo y Público. En 2007 formó parte del equipo fundador de este último, ocupando cargos clave en su estructura editorial. Más tarde, en 2013, fue uno de los fundadores de infoLibre, donde trabajó durante siete años como director y tres más como jefe de investigación.
Su labor como periodista se ha caracterizado por investigaciones incisivas que han marcado un antes y un después en la política y sociedad española. Entre sus trabajos más destacados se encuentra la revelación del plagio en el libro de Ana Rosa Quintana, que desató un escándalo editorial; la investigación sobre Manuel Moix, fiscal Anticorrupción que tuvo que dimitir tras descubrirse que poseía una empresa en Panamá; y las irregularidades en la adjudicación del campo de golf del Canal de Isabel II, pieza clave en el caso Lezo que llevó a prisión al expresidente madrileño Ignacio González.
En los últimos años, Rico ha centrado gran parte de su trabajo en las residencias de mayores durante la primera ola de la pandemia. Sus investigaciones sacaron a la luz datos estremecedores, como las 7.291 muertes ocurridas en residencias madrileñas sin traslado hospitalario entre marzo y abril de 2020 o el conocido “Protocolo de la Vergüenza”, que bloqueó dichas derivaciones. Manuel Rico también preguntó a la Junta de Castilla y León por los muertos en las residencias a la vez que lo hizo ILEÓN porque esta administración autonómica se negaba a mostrarlos. Fue por su denuncia ganada en los juzgados por los que hizo públicos esos datos finalmente.