Ponferrada y Cacabelos se unen en el homenaje al pintor José Carralero

V. Silván/ Ical

El Instituto de Estudios Bercianos (IEB), en colaboración con los ayuntamientos de Ponferrada y Cacabelos, dedica la novena edición de sus Jornadas de Autor al reconocido pintor José Carralero, con una exposición retrospectiva de su obra y conferencias para repasar la vida y la obra de este artista a lo largo de tres días, del 14 al 16 de mayo.

El propio José Carralero ha participado en su organización. “Es un esfuerzo montar todo esto, pero un esfuerzo muy placentero, como preparar algo para la National Gallery de Nueva York”, confesó el pintor, que explicó su absoluta oposición a la existencia de límites o fronteras porque el siempre tiene sus dos pies, “uno puesto en el origen y otro en el infinito”.

Carralero explicó que la exposición, que se inaugurará el 15 de mayo en el Museo Arqueológico de Cacabelos, tendrá un carácter marcadamente didáctico por su doble perfil como pintor y profesor y recogerá en sus más de 60 cuadros el trabajo realizado en sus 72 años de vida que, asegura, “afortunadamente llevo muy bien”.

Su obra se agrupará por diferentes etapas, desde “la raíz” como pintor “incipiente” con retratos de personajes anónimos y de “bebedores de bodeguitas” en Cacabelos, entre los que estaba su propio abuelo 'El Chusco', a su etapa de formación, más académica, haciendo un hueco especial a sus pinturas de paisajes y también, más desconocidos, sus retratos. También habrá una parte dedicada a dos años que fueron “vitales” y que marcaron un punto de inflexión en su existencia, su experiencia en un San Salvador “triste y marginal” en los años 70.

La presidenta del IEB, Mar Palacio, destacó que estas jornadas, que se desarrollarán entre Ponferrada y Cacabelos, suponen un reconocimiento a la gran valía de Carralero, como una persona que “se ha hecho a si misma” y que ha sido capaz de “labrarse un hueco en el panorama artístico nacional e internacional”.

Y es que sus obras están en centros de arte como el Reina Sofía y otros grandes museos del país. Una de sus obras, el cuadro 'Urueña' -de más de cuatro metros-, preside la sede de las Cortes de Castilla y León y durante los próximos meses será cedido para la exposición retrospectiva, lo mismo que el tiene la Diputación de León, 'Primavera en Cacabelos', y otras dos obras que se encuentran en la capital leonesa.

El programa

Las jornadas arrancan el 14 de mayo en la Casa de la Cultura de Ponferrada con la inauguración de una exposición de José Carralero y las conferencias 'Pintar el alma' del sociólogo y catedrático de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Armando de Miguel, y la también profesora de la UCM, Macarena Ruiz, y 'La tierra, el arraigo y la inspiración', a cargo del doctor en Historia del Arte del CSIC, Wifredo Rincón, y el catedrático de Historia del Arte, Vicente Fernández.

Al día siguiente, 15 de mayo, coincidiendo con la Fiesta de San Isidro en Cacabelos, se inaugura en el MARCA la 'Retrospectiva de Carralero', que estará hasta el 15 de septiembre. A continuación el Cine Faba acogerá la proyección de un video sobre el pintor y una mesa redonda con la participación del presidente de la Bodega-Almazara Virgen de las Viñas y Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena, Rafael Torres; el director de Pintura y Restauración de la Facultad de Bellas Artes de la UCM, Víctor Zarza; el profesor de Bellas Artes, Víctor Chacón, y el pintor Guillermo Oyagüez.

El último día, los actos de las jornadas volverán a la Casa de la Cultura de Ponferrada con la proyección de un video y las conferencias 'José Carralero: dinamizador' con el profesor de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca (USAL), José Gómez Isla y el director de la Fundación Santa María de Albarracín, Antonio Jiménez, y 'Lección magistral: Dos visiones', a cargo del propio José Carralerom acompañado por el poeta y profesor de la USAL, Alfredo Pérez Alencart.