La UNED de Ponferrada lanza el concurso para afrontar con innovación el reto tecnológico en Los Barrios y Peñalba

Agencia ICAL

El portal de transparencia del Consorcio de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Ponferrada publicó este lunes las bases del concurso de proyectos para la obtención de una solución innovadora al reto tecnológico para una futura implementación de una herramienta de gestión del patrimonio cultural en espacios abiertos considerados Bien de Interés Cultural y situados en el núcleo de Los Barrios, es decir, Salas de los Barrios, Villar de los Barrios y Lombillo de los Barrios, y en la localidad de Peñalba de Santiago.

Los proyectos que se presenten deben cumplir con los principios de innovación, originalidad, creatividad, empleo de tecnologías IoT integrables en la Plataforma Territorio Rural Inteligente de la Junta de Castilla y León y ser viables económicamente. Deben presentarse antes del 15 de mayo.

El concurso se orienta a la participación de profesionales y empresarios, emprendedores, startups, desarrolladores de software o apps, estudiantes de grado de carreras técnicas o Formación Profesional y desarrolladores de software o aplicaciones informáticas. Está dotado con un contrato cuyo valor asciende a 9.500 euros y también se entregarán dos menciones honoríficas de 1.500 y 1.000 euros cada una de ellas.

Estos retos tecnológicos pretenden sumar un aspecto innovador para generar un sistema de buenas prácticas en conservación preventiva y protección ante emergencias del patrimonio cultural que se desarrolla desde el año 2020 bajo la coordinación de la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local de la UNED y de su Centro Tecnológico Intecca, servicios del Consorcio Universitario de la UNED en Ponferrada, que está financiado por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Ponferrada y del Obispado de Astorga.