El PP recupera Villafranca del Bierzo tras renunciar el alcalde socialista, que se ve víctima de “traiciones e incluso racismo”

Agencia ICAL / Agencia EFE

El pleno extraordinario del Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo ha ratificado este miércoles la dimisión de Anderson Batista (PSOE) como alcalde y eligió como nuevo regidor a José Manuel Pereira Vega (PP), que ya ocupó el cargo en mandatos anteriores y cuyo grupo fue el más votado en las elecciones municipales de 2023.

Batista llevaba meses gobernando solo tras el paso al Grupo de no adscritos de sus otros cuatro ediles, una situación anormal que se sumó a la ruptura del pacto de gobierno con Coalición por El Bierzo.

La sesión extraordinaria generó polémica por la rapidez en su convocatoria. Cuatro concejales no adscritos, que habían abandonado el PSOE, solicitaron la nulidad del pleno al considerar que se citó con solo 22 horas de antelación, cuando la ley establece un mínimo de 48 horas, y criticaron que no se hubiera votado previamente la urgencia.

El secretario municipal defendió la legalidad de la sesión y explicó que era posible tratar en la misma convocatoria tanto la renuncia de Batista como la elección del nuevo alcalde. La urgencia fue aprobada, con el voto en contra de los ediles socialistas.

A la salida del pleno, el PSOE de León pidió formalmente la nulidad de ese pleno y solicitó a Batista el acta de concejal con el fin de poder mantener un gobierno “estable” en la localidad.Sin embargo, Batista aseguró que seguirá en el PSOE y ocupando el único asiento que ese partido tiene ahora en la Corporación.

Tras formalizar la dimisión de Batista, quien alegó la “necesidad de preservar la estabilidad en el Ayuntamiento”, el PP presentó a Pereira como candidato, mientras que el PSOE no propuso sustituto.

Pereira fue proclamado alcalde con los votos de su grupo y manifestó su intención de gobernar con “humildad, responsabilidad y respeto”.

El nuevo regidor defendió la cercanía en la política municipal y pidió colaboración al resto de concejales: “Ningún alcalde puede gobernar solo. Más allá de nuestras diferencias, con diálogo y altura de miras podemos trabajar por el bien común”. Pereira aseguró que trabajará para que el Ayuntamiento sea “un centro de gestión responsable y de proximidad con todos los vecinos”.

Por su parte, Batista indicó haber sido víctima de “insultos, traiciones e incluso de racismo”. El ya exalcalde señaló que la decisión, “meditada durante meses”, respondía al agotamiento derivado de la gestión diaria y a las tensiones políticas que marcaron su mandato.

Durante su intervención, el todavía concejal del PSOE detalló que su salida responde a discrepancias con algunos miembros del equipo municipal y a la falta de respaldo de la dirección provincial de su partido. Batista afirmó que estas diferencias derivaron en bloqueos internos y en una situación de “aislamiento político” que complicaba la gobernabilidad.

Tras su dimisión, Batista mantendrá su acta de concejal en el grupo socialista, aunque criticó la falta de apoyo recibido durante los últimos meses.

Recurso para garantizar la “estabilidad”

El PSOE de León anunció ya que recurrirá el pleno extraordinario celebrado este miércoles. La dirección provincial socialista considera que esa sesión es nula al no cumplir con los requisitos legales establecidos.

Los socialistas agradecen la labor desarrollada por Batista, “siempre a favor de la ciudadanía”, pero para garantizar la “estabilidad institucional y asegurar el futuro del municipio”, le reclaman la entrega de su acta como concejal. 

“Agradecemos el trabajo realizado por el alcalde saliente Anderson Batista, pero pedimos responsabilidad. Entregar el acta es el paso necesario para que Villafranca del Bierzo siga contando con un gobierno progresista que defienda los intereses de su ciudadanía frente a los intentos de manipular la voluntad popular”, indicó el secretario de Política Municipal del PSOE, Octavio González.

El objetivo es abrir la puerta a la continuidad de un proyecto socialista y reafirmar el compromiso con la legalidad, la transparencia y la defensa de los intereses de la ciudadanía. “Ninguna institución puede funcionar al margen de las normas que la rigen. Por ello recurriremos este pleno, que debe ser anulado. Nuestra obligación es garantizar que las instituciones funcionen con transparencia y respeto a la democracia”, finalizó González en un comunicado.