Sebastián ve esperanzas para el carbón en las dudas con las nucleares

ileon.com / infobierzo.com

El ministro de Industria, Miguel Sebastián, hizo referencia al carbón como “nuestra fuente autóctona de energía” en su visita al centro de captura de CO2 de la Ciuden en Cubillos. Enmarcó por tanto el mineral en la normativa europea que permite financiar el 15% de la energía si proviene de fuentes autóctonas.

Eso sí, ejemplificó con el lugar y destacó que esto sólo será posible cumpliendo también con las restricciones de emisiones de CO2, “por eso el futuro está ligado a la sostenibilidad y la combustión limpia”.

En este sentido señaló que “el ambiente en Europa ha cambiado a favor del carbón, y las dudas de las nucleares forzosamente van a dar más protagonismo al carbón, por seguridad de suministro y seguridad energética. El carbón jugará un papel más activo, y en un futuro no muy lejano creo que se podrá revisar el plan europeo” de cierre en 2018.

Tal como trasladó el Gobierno a la patronal y sindicatos en la última comisión del carbón, Miguel Sebastián recordó que la decisión tomada por el Ejecutivo es que se prorrogarán los mismos términos de este año para 2012 de cara a mantener vigente el incentivo, pero se trabaja “en la tramitación en Bruselas para dejar listas las ayudas” en una revisión concreta para el próximo año. Mientras esto ocurre, se prorroga el incentivo de este 2011.

Cree avanzadas las bases entre las partes pero “tendrá que ser el Gobierno entrante el que lo haga, y para el cual tendrá que valorar aquello en lo que ha funcionado mejor y peor, y por supuesto todos los proyectos que no se han podido cumplir por falta de tiempo, pasarán al nuevo plan”.

Planta Industrial de captura

En su paseo por el centro experimental de captura de CO2, Sebastián se refirió también al futuro proyecto industrial para la térmica Compostilla II en el que participaría Endesa en base al convenio de 2010.

Aunque la eléctrica no acudió a los fondos europeos de 2011, todavía está la opción de su solicitud en 2012 y el ministro de Industria se muestra esperanzado al respecto.“Tenemos un proyecto conjunto y queremos que Endesa se involucre como estaba previsto, y por ahora está actuando según el calendario marcado”.

LM

Sobre este conflicto, el ministro apunta que “la política industrial es competencia de la Comunidad Autónoma”, pero “es difícil porque una empresa privada decide sus localizaciones”. Lo que sí hará el ministerio será “pedir información de lo que está ocurriendo”, aunque no concretó más el titular de Industria.