Los sindicatos piden una “exhaustiva investigación” sobre la muerte de un bombero forestal en Espinoso de Compludo

La Unión Comarcal del Bierzo y la Unión Provincial de León de Comisiones Obreras, ha exigido este lunes la adopción de “medidas urgentes y estructurales que garanticen una dotación suficiente de recursos humanos y materiales” tras el fallecimiento del conductor de una autobomba del operativo de extinción de incendios en Espinoso de Compludo, en la comarca del Bierzo, alcanzado por el fuego de de Yeres-Llamas de Cabrera.
La organización sindical, que trasladó sus “más sentidas condolencias” a la familia, amistades y compañeros del trabajador fallecido, así como su solidaridad con el trabajador herido en el mismo siniestro, al que deseó una “pronta recuperación”, apuntó que el “trágico suceso” se produce en el contexto de una comarca y una provincia que “sufre de manera continuada las consecuencias de unos incendios forestales que ponen en riesgo vidas, pueblos enteros y el patrimonio natural”.
“No se trata de hechos inevitables, sino que existen responsables políticos y administrativos de un operativo precario y mal dimensionado, de la falta de medios suficientes y de la ausencia de una prevención eficaz”, apuntaron desde CCOO, convencidos de que “la falta de medios y de personal influye directamente en la ausencia de descanso y en el cansancio acumulado”, unos factores que “pueden derivar en accidentes fatales como el ocurrido en Espinoso de Compludo”.
La organización consideró “imprescindible” que se investiguen a fondo las circunstancias del accidente y que se depuren responsabilidades, ya que “la vida de los trabajadores es lo primero”, por lo que reclamó la adopción de “medidas urgentes y estructurales que garanticen una dotación suficiente de recursos humanos y materiales, la profesionalización y estabilización del empleo en la lucha contra incendios, unas condiciones laborales dignas, seguras y con tiempos adecuados de descanso, así como la investigación de lo sucedido y la asunción de responsabilidades políticas”.
Por su parte, UGT ha condenado que “este tipo de accidentes son absolutamente inaceptables y exigen una exhaustiva investigación sobre lo ocurrido”.
El vicesecretario de la UGT Servicios Públicos de Castilla y León (SP) y responsable de la negociación con la Junta de Castilla y León, Carlos Arenas, recordó que llevan advirtiendo desde hace más de dos años de la necesidad de realizar una evaluación de riesgos de todos los puestos de trabajo de todos los conductores de la Junta, incluyendo, evidentemente, a los vehículos del operativo de incendios.
En la misma línea, incidió en que también llevan tiempo solicitando que todos los conductores del operativo realicen cursos obligatorios de conducción de camiones y vehículos 4x4 y de conducción extrema.
El sindicato recordó que a pesar de que hay vehículos muy nuevos, el vehículo en el que se produjo el accidente tenía más de 20 años. Se trataba de un porta-implementos, sólo preparado para carreteras o pistas, pero desde luego, en palabras de Arenas, “no son aptos para circular por mitad del monte”.
Además, el vicesecretario de UGT SP en Castilla y León, constató que “estas son las consecuencias de una nefasta organización en el sistema de coordinación del operativo”. “No es posible que los Charlys y las cuadrillas que vienen de otras provincias ya no vayan en convoy y que les envíen solos a circular por el monte, por la noche, en mitad del humo, sin saber ni hacia dónde deben dirigirse ni qué deben hacer exactamente”, dijo.
Por eso, para UGT, esta decisión es “negligente” y “supone enviar a estos trabajadores, por muy cualificados que estén, a un matadero y, en muchas ocasiones tras más de 20 horas seguidas de trabajo exhaustivo”.
Para finalizar, desde el sindicato señalaron que tanto el trabajador herido como el fallecido “han sido unos grandes compañeros que tenían a sus espaldas muchas horas de trabajo, mucho esfuerzo y mucha experiencia” y que “aún se les recuerda en la Sierra de la Culebra donde también realizaron esfuerzos titánicos en pro de la extinción de aquellos incendios”.