Suelta de nuevas dosis de 'Torymus' en El Bierzo para salvar a los castaños de la temible avispilla

Insecto 'Torymus' en hojas de castaño

ICAL

La Diputación de León invierte 50.000 euros en la compra de 410 dosis de Torymus, una avispa parasitaria, para seguir luchando contra la avispilla en los castaños del Bierzo, otro tipo de insector que los enferma. Este año se inocularán un total de 450 dosis en la comarca, de las cuales las 40 que faltan serán aportadas por la Mesa del Castaño. Desde 2018 la inversión de la institución provincial supera ya los 300.000 euros.

Son datos ofrecidos este lunes en Noceda del Bierzo, donde se procedió a la suelta de este insecto para seguir combatiendo la plaga, contra la que se lucha desde 2018. 

“Es fundamental luchar contra la avispilla ya que el castaño es una parte muy importante de la economía de la comarca”, señaló la diputada provincial de Transición Ecológica, Lucía Osorio. “Esta es otra forma de apoyar al sector, como otros proyectos que se han hecho, como el de la Castaña en Pobladura de las Regueras y de molienda en Quintana de Fuseros, con 500.000 euros del Fondo de Transición Justa. O los 40.000 castaños plantados en Noceda, Igüeña, Villagatón, Torre del Bierzo, Folgoso de la Ribera y Bembibre” indicó. 

Estas dosis se aplicarán en las comarcas forestales de Bembibre, Ponferrada, Truchas, Vega de Espinareda, Villablino y Villafranca del Bierzo.

El vicepresidente de la Diputación de León para el Bierzo, Luis Alberto Arias, mostró el apoyo de la institución provincial en la lucha contra la avispilla que, afortunadamente, al Bierzo llegó más tarde que en otros territorios, como el Galicia, lo que ha permitido un rápido control. “Empezamos a trabajar la Junta, la Diputación y los pedáneos en la compra de Torymus, con 25.000 euros por nuestra parte y también de la Junta. Se llegó a controlar. Ahora viene el postcontrol, no podemos bajar la guardia, la avispilla sigue presente”, recordó. 

Arias lamentó que desde el pasado año la Junta de Castilla y León ya no aporte fondos para la suelta del Torymus, aunque así colabora con agentes medioamboentales ya que es vital “saber cuando y cómo debe hacerse la suelta”. 

El portavoz de la Mesa del Castaño, Pablo Linares, agradeció a la Diputación que siga colaborando en este trabajo, a pesar de que no es su competencia. “Llevamos desde el 2018 realizando estas sueltas, combatiendo esta plaga. Los resultados están siendo muy buenos, estamos viendo el avance, como se va llegando a ese equilibrio en muchas zonas de la comarca, pero aún así seguimos teniendo zonas en las que no podemos hablar de control”, advirtió.

Actualmente se están haciendo estudios sobre el nivel de parasitismo del Bierzo para conocer la situación real. “Iremos viendo como se va implantando, pero sí vemos una recuperación. El año pasado ya pudimos llegar a la mitad de una cosecha normal, muy por encima de las dos anteriores en las que nos quedamos en menos de un tercio”, recordó Linares, quien también insistió en que el castaño es un recurso vital para la economía de la comarca, especialmente del medio rural. En total se van a soltar 450 dosis de Torymus, que deberían ser suficientes para este año. 

Por último el alcalde de Noceda del Bierzo, Andrés Arias Nogaledo, reivindicó el potencial de este sector. “Esta es una zona muy ligada a la castaña y hay que mantenerlo”, remarcó.

Etiquetas
stats