Vuelve la Feria de El Bierzo sin el prometido Parque Agroalimentario, que Gobierno y Junta dilatan con excusas y estudios

Inauguración de la XXVIII Feria Multisectorial del Bierzo de Carracedelo.

Redacción EL BIERZO / Agencia ICAL, Agencia EFE

Carracedelo ha inaugurado este viernes en su Recinto Ferial la vigésimo octava Feria Agroalimentaria y Multisectorial del Bierzo que se alargará hasta el domingo, con 125 expositores. Y lo ha hecho, una edición más, sin que el comprometido Parque Agroalimentario sea una realidad, porque no lo impulsan ni el Gobierno ni la Junta de Castilla y León.

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, el leonés Juan Carlos Suárez Quiñones, no se ha salido del discurso de que la administración autonómica estudiará su viabilidad “si lo demanda el territorio”. Unas declaraciones que llegan tan solo un día después de que el técnico de la Asociación Berciana de Agricultores (ABA), Pablo Linares, recordase la importancia que tendría su creación para la comarca.

Ya en 2017, el entonces presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, hizo la promesa de crear en El Bierzo un conglomerado industrial, científico, tecnológico y logístico que supondría una apuesta por la dinamización de la agricultura, un sector fundamental para desarrollar en la comarca. Un proyecto que se puso en marcha en 2021 pero no en la comarca berciana sino en Valladolid. Fue entonces cuando la que fuera ministra de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de la nación, Reyes Maroto, salió en defensa del territorio berciano y comprometió, en plena campaña electoral a las municipales de mayo del año pasado, 200.000 euros para el estudio de viabilidad del que se desconoce en qué punto está.

El consejero Suárez Quiñones ha insistido en Carracedelo que la petición “debe partir del territorio” para que la Junta se abra, ahora, a estudiarla. Asegurando que, de momento, no existe tal petición. Quiñones considera que El Bierzo es peculiar, en cuanto a sus explotaciones agrarias, puesto que las zonas de producción se enmarcan al lado de la empresa y, por consiguiente, considera más interesante potenciar el Plan de cooperativas 2024-27.

El sector agroalimentario supone el 12% del PIB de la Comunidad

El mismo consejero destacó que el sector agroalimentario en la Comunidad genera el 12% del Producto Interior Bruto (PIB) y da trabajo a 110.000 personas. 

El consejero destacó desde la Feria Agroalimentaria y Multisectorial que la cita es “un escaparate a la riqueza que tiene El Bierzo y Castilla y León, de su riqueza agroalimentaria”. Además recordó que se trata de una cita comprometida con el medio ambiente ya que todos sus puestos están fabricados en madera, “sin un solo plástico”.

“Una feria que atrae cada año a unas 40.000 personas y que pone de manifiesto la importancia de este sector, que en Castilla y León supone más del 11% de los empleos. Además el 60% de las inversiones son en el medio rural”, explicó. Un empleo en el que se están incorporando muchas mujeres y jóvenes.

Por su parte el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez-Courel, afirmó que tras 28 ediciones “es una feria completamente consolidada”. “Se ve clara la apuesta por el sector agroalimentario del Bierzo y de la provincia, un sector muy pujante porque el Bierzo hoy se mantiene de él y del turístico”. 

Desde el Consejo Comarcal del Bierzo su presidente, Olegario Ramón, insistió en la importancia del sector agroalimentario y recordó que la institución comarcal cuenta con la herramienta del Banco de Tierras, del que se ofrece información en el estad del Consejo en la feria. “Que nos visiten, especialmente el estand de la exposición ‘Edición limitada', pensada especialmente para poner en contacto a aquellos que por alguna razón dejan de trabajar la tierra y aquellos que sí quieren hacerlo”, invitó. 

Por último el alcalde de Carracedelo, Raúl Valcarce, dijo que su municipio cree firmemente en la agroalimentación y el crecimiento sostenible. “Estoy seguro que habrá nuevos cultivos que se implantarán en la comarca, con los nuevos regadíos y la tecnificación”, cerró. 

Etiquetas
stats