El futuro Museo de Arte Sacro de Ponferrada tendrá obras de la Tebaida Berciana

El Ayuntamiento de Ponferrada ha publicado la licitación, por importe de 151.000 euros, del futuro Museo de Arte Sacro que se habilitará en la Basílica de la Encina. Los interesados pueden presentar sus ofertas hasta el próximo 16 de abril. La Encina también acondicionará, de forma paralela, su torre para servir como mirador.
El Museo de Arte Sacro contará con piezas de gran valor, no sólo procedentes del tesoro de la basílica, sino también del extenso inventario que se ha realizado sobre las joyas patrimoniales de la Tebaida Berciana, siguiendo la estrategia marcada por la concejalía de Patrimonio y de la mano del técnico de Patrimonio y director de Museos de Ponferrada, Francisco Javier García Bueso.
Para dotar de contenido a este espacio, se ha hecho un pormenorizado y completo estudio de hasta 1.000 piezas en la basílica de la Encina y en los espacios anexos, que ha permitido conocer con detalle las piezas a musealizar. Estas piezas son de muy diversas cronologías, como medievales y fruto de donaciones modernas y contemporáneas, a las que se añaden las procedentes de los siglos XVI, XVII y XVIII, con distinto valor y no todas ellas musealizables. Se han seleccionado entre 200 y 250 piezas, con la posibilidad de ir intercambiándolas en el tiempo y exhibidas durante un periodo rotatorio, en el que se mostrarán en torno a 190 de ellas por cada periodo.
Ese trabajo se divide en seis bloques, siendo el primero aquel que abarca las piezas relacionadas con San Genadio y Peñalba de Santiago, entre las que se encuentran el ajedrez de san Genadio, uno de los más antiguos de Europa, junto con la reproducción del cáliz y la patena que actualmente se conservan en el museo del Louvre.
El segundo bloque incluye piezas vinculadas a la Virgen de la Encina, como un cuadro inédito de la realizado con nácar y carey, situado cronológicamente en el siglo XVII o XVIII, y probablemente procedente de una donación. Junto con este cuadro se expondrá gran parte del tesoro de la Virgen de la Encina, que cuenta con preciosas joyas, algunas históricas y otra más modernas, fruto de las devociones contemporáneas.
Un tercer bloque está formado por tablas y óleos, algunos sobre cobre, de apariencia flamenca o italiana, del siglo XVI. Obras de excelente calidad. El cuarto se dedica a la escultura, donde destaca una Virgen de la Asunción realizada en alabastro.
El quinto bloque incluye piezas de orfebrería, las vinculadas al obispo Flórez y Osorio, todas ellas piezas de platería, como cruces, candeleros, sacras o el propio frontal de la basílica, todas donaciones del obispo.
El último bloque cuenta con retratos reales de Felipe V y María Luisa de Saboya. Dos retratos magníficos, coetáneos de la época del reinado de Felipe V, fruto de un regalo real que se realiza a la basílica, seguramente por la donación de María Luisa de Saboya a la Virgen de la Encina.