El Gobierno avala los puntos frente a la violencia machista pero admite que Ponferrada pueda eliminarlos

El subdelegado del Gobierno, Faustino Sánchez (d), en la Junta Local de Seguridad de Ponferrada.

“No es mi misión entrar en debate”. Con la eliminación de los Puntos violeta, los espacios específicamente dispuestos para atender casos de violencia de género durante las fiestas de la Encina de Ponferrada, en el disparadero político, el subdelegado del Gobierno, Faustino Sánchez, ha hecho una doble lectura al asistir este lunes a la Junta Local de Seguridad previa precisamente a estas celebraciones patronales. El representante del Ejecutivo central avaló la función de estos dispositivos en el objetivo de “erradicar” esta “lacra”. Pero, a renglón seguido, precisó: “El Ayuntamiento tiene su propia autonomía, sus criterios y, obviamente, va a contar con la colaboración y la coordinación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.

Con la dosis de prudencia habitual en la figura de un subdelegado del Gobierno, Sánchez optó por una vía salomónica al ser preguntado por la eliminación de estos espacios, una medida que el Ayuntamiento de Ponferrada defiende con el argumento de que “no puede haber víctimas de primera y de segunda”, según había refrendado apenas unos momentos antes su propio alcalde, el popular Marco Morala. “Obviamente, no es el criterio que, en general, tiene el Gobierno. La atención a víctimas, a todas, ha estado presente en todo momento”, dijo el subdelegado para insistir en esa línea: “Es una obviedad que la violencia de género es una lacra que existe, que hay que intentar erradicar. El objeto de los Puntos violeta era ese. No quería decir que no se atendiese a otras víctimas”.

Sin dejar de posicionarse a favor de una medida que entronca con la política de Estado frente a la violencia machista, el subdelegado del Gobierno quiso matizar que la decisión de mantenerla corresponde al Ayuntamiento de Ponferrada. Lo hizo antes de participar en el propio Consistorio en la Junta Local de Seguridad, el órgano que reúne a las administraciones y los agentes encargados de velar por el normal desarrollo de las fiestas patronales. “El Ayuntamiento tiene su propia autonomía, sus criterios”, admitió.

Sánchez se pronunció justo antes de la reunión de la Junta Local de Seguridad y después de que lo hiciera el alcalde de Ponferrada, quien abundó en los argumentos utilizados este mismo lunes por su concejala de Presidencia, Lidia Coca. “No se puede desproteger otras víctimas”, dijo la edil.

“No se resta nada; se amplía”

“Estamos ante un debate absurdo: aquí no se resta nada, se amplía”, afirmó Morala, al frente de un equipo de Gobierno compuesto por PP y Coalición por el Bierzo con el apoyo de Vox. El regidor puso ejemplos como el apuñalamiento de un joven de 20 años de edad este pasado fin de semana. “Y si hay un ataque homófobo, ¿no merece la misma protección (que si hubiera un ataque machista)?”, se preguntó retóricamente el alcalde al ser cuestionado por las críticas recibidas por parte de colectivos feministas y partidos políticos, a las que este mismo lunes se ha sumado el Consejo Comarcal del Bierzo.

“Mejorar el nivel de seguridad es una cuestión de objetividad y de realismo, y no de ideologías (...). No puede haber, bajo ningún concepto, víctimas de primera y de segunda. Daremos cobertura a todas las mujeres por todo tipo de delitos”, concluyó el alcalde de Ponferrada. 

Etiquetas
stats